Así sigue la salud de la Locomotora Oliveras: nuevo parte médico
Con seguimiento constante y controles específicos, la evolución de la excampeona mundial de boxeo continúa siendo observada de cerca.
Alejandra Locomotora Oliveras permanece internada en Santa Fe mientras sigue en proceso de recuperación tras sufrir un ACV que derivó en una intervención quirúrgica urgente. En las últimas horas, se conoció el nuevo parte médico brindado por el equipo profesional, que arroja datos sobre su evolución mientras sigue bajo monitoreo constante.
El nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras que indica cómo avanza su recuperación
La Locomotora Oliveras atraviesa una etapa complicada tras haber sido operada por un ACV isquémico que afectó su cuadro clínico. En las últimas horas, el Hospital José María Cullen, donde está internada, emitió un nuevo parte que permite a sus seguidores seguir de cerca su estado de salud.
Locomotora Oliveras
La exboxeadora, de 47 años, fue sometida a una cirugía de urgencia el pasado miércoles 16 de julio, luego de que los médicos detectaran un edema cerebral que comprometía su evolución. La operación consistió en una craniectomía descompresiva, práctica que se realiza cuando la presión dentro del cráneo pone en riesgo las áreas sanas del cerebro.
Por su parte, el nuevo parte que emitió el hospital indica que Locomotora Oliveras se encuentra “clínicamente estable”, aunque continúa con pronóstico reservado. A su vez, confirmaron que sigue siendo asistida por respiración mecánica y bajo monitoreo constante. Su estado sigue siendo crítico, pero los doctores destacaron que la respuesta a la intervención fue positiva.
Locomotora Oliveras
En la misma línea, Bruno Moroni, director del hospital, detalló que el equipo médico que acompaña a la ex multicampeona mundial de boxeo está conformado por varios profesionales de terapia intensiva, neurología y neurocirugía. Todos trabajan en conjunto para seguir minuto a minuto los avances en la evolución.
Según se conoció, Locomotora Oliveras fue inducida a un coma farmacológico con el fin de que su metabolismo cerebral se reduzca y así evitar estímulos que agraven la lesión. A su vez, aseguraron que luego de la operación se observaron mejoras en la circulación en su cerebro y la presión interna disminuyó. Sin embargo, insisten en que es necesario esperar entre 48 y 72 horas para evaluar con mayor precisión los efectos.
Locomotora Oliveras
Cuando ingresó al hospital, el pasado lunes 14 de julio, la exboxeadora presentó pérdida de la movilidad del lado izquierdo de su cuerpo, algunos episodios de desorientación y dificultades en el habla. Estos síntomas fueron los que llevaron a realizar los estudios que confirmaron el ACV isquémico. Por otro lado, la intervención se decidió tras una tomografía que reveló que el cuadro se estaba agravando.
Locomotora Oliveras
Tras el último parte médico, se conoció que la salud de la Locomotora Oliveras continúa bajo seguimiento, mientras que los doctores evalúan diariamente su evolución. Hasta el momento se mantiene la misma idea de acompañar el proceso con atención constante. El estado actual muestra una etapa que se transita con calma, observación clínica y cuidados específicos en el hospital de Santa Fe.
VDV
También te puede interesar
-
La Locomotora Oliveras reveló cómo fue su difícil infancia: "Soñaba con algún día poder tomar un helado"
-
Así fue el último día de Locomotora Oliveras antes del ACV
-
Qué dice el nuevo parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras
-
La terrible respuesta que le dieron a la Locomotora Oliveras al pedir aumento de sueldo: “Tú no puedes…”