sábado 19 de julio del 2025

Coaching: un aliado estratégico frente al despido silencioso

Cada vez se habla más del “despido silencioso” o quietfiring, una práctica laboral donde las empresas, en lugar de comunicar un despido claro, realizan una serie de prácticas para incomodar a sus colaboradores y que estos decidan irse por su propia cuenta; ahorrando así costos en el proceso de desvinculación e indemnización. Lo peor es que esta estrategia no solo afecta la carrera profesional de las personas y su autoestima, sino también la reputación de las empresas que la implementan.

Ruffa4
Coaching: un aliado estratégico frente al despido silencioso. | Freepik
CREDITO CARAS

¿Cuáles son las señales más comunes? Baja en la participación de proyectos importantes o asignación de nuevas responsabilidades, aislamiento en actividades grupales, exclusión en reuniones claves o foros estratégicos, congelamiento del plan de desarrollo y disminución de la comunicación para generar un efecto de desvalorización del personal. Además, se suman prácticas de reducción de beneficios cada vez más comunes como el home office y el aumento de la presencialidad en las oficinas para generar desmotivación de manera rápida.

Este suceso ya no es una percepción aislada: según una encuesta publicada por Business Insider más del 50% de las empresas en Estados Unidos y Canadá usan o planearon implementar estas tácticas en 2025, retrasando incrementos de sueldo y recortando discrecionalmente sus beneficios. A su vez, un estudio de Zety indica que el 73% de los empleados también en Norteamérica ha sentido esta presión para renunciar por su cuenta y un 79% preferiría un despido directo antes que vivir esta situación de enorme estrés en su vida.

Ante este escenario, traigo una pregunta clave: ¿qué está bajo tu control para reaccionar ante esta situación? Aquí el coaching se presenta como una herramienta poderosa para ayudarte a analizar la situación y a actuar de manera inteligente. Algunas pistas pueden ser:

  • Identificar con claridad lo que está pasando y ponerle nombre.
  • Explorar respuestas estratégicas y proactivas para responder.
  • Reconectar con tu propio valor y tu identidad profesional.
  • Evaluar si es momento de cambiar de rumbo y abrir nuevas posibilidades.

No permitas que estas prácticas te desanimen y apaguen tu luz interior. Un proceso de coaching te puede ayudar a convertir momentos de incertidumbre en oportunidades de crecimiento personal y profesional, transformando una experiencia desafiante en una etapa de alineamiento con tu propósito y potencial individual.

Si estás atravesando algo así, recordá que existen herramientas para trascender estos escenarios, fortaleciendo tu autoestima y abriendo la puerta a nuevas oportunidades donde tu talento pueda volver a brillar plenamente.

 

Mail: soycrisruffa@gmail.com

Cel: +5491159009777

IG: @soycrisruffa

Linkedin: Cris Ruffa Coach

 

EN ESTA NOTA