martes 24 de junio del 2025
CARAS TV 14-05-2025 22:30

Inés Estévez revela la frase que le dijo Hugo Arana y que le cambió la vida

En un mano a mano con Héctor Maugeri, Inés Estévez recordó la enseñanza de Hugo Arana que la ayudó a entender su singularidad artística y la inspiró a construir un camino propio.

Inés Estévez y Hugo Arana
Inés Estévez y Hugo Arana | CARAS

En una nueva emisión de +Caras, el ciclo de entrevistas conducido por Héctor Maugeri en Caras TV, Inés Estévez se sentó en el living para abrir las puertas de su mundo artístico y personal. Dueña de una trayectoria multifacética que abarca el cine, el teatro, la televisión, la música y la escritura, la actriz reflexionó sobre la autenticidad, la singularidad en el arte y la frase que recibió de Hugo Arana, que le dejó una marca para siempre.

Inés Estévez en +Caras
Inés Estévez en +Caras.

“Vos decís que no comulgas con la verticalidad del arte y que actoralmente hay que ser como nadie”, introdujo Maugeri, dando pie a uno de los ejes fundamentales en la visión artística de Estévez. Con serenidad y profundidad, ella explicó: “La verticalidad tiene que ver con que, para mí, guiar a alguien en el camino artístico no es ponerse por encima, sino por debajo para sostener, o al lado para acompañar. También en descubrir en cada persona su singularidad, su sello propio”.

La frase de Hugo Arana que marcó la vida de Inés Estévez

Fiel a esa búsqueda de autenticidad, Inés recordó una etapa clave de su carrera. Fue en la época en la que participaba de la exitosa tira Vulnerables, cuando se cruzó con Hugo Arana, un actor que admiraba profundamente. “Me dijo: ‘Tenés un gran manejo de tu singularidad’. Fue la primera vez que escuché eso. No lo entendí en el momento, pero con el tiempo descubrí que era el mejor piropo que me podían dar. Yo busco justamente eso: ser lo más parecida a mí misma”.

La frase resonó en ella como una revelación. El reconocimiento de su individualidad como artista —lejos de los moldes o comparaciones— reforzó una convicción que lleva como bandera: el arte no debe replicar, debe crear. “Es tremendo cuando alguien que empieza en esta carrera recibe preguntas como: ‘¿Como quién querés ser?’ o te dicen ‘la nueva fulana de tal’. Eso es un horror. Significa que no hay lugar para la singularidad ni para la creación propia”.

Inés Estévez en +Caras
Inés Estévez en +Caras: “Yo busco justamente eso: ser lo más parecida a mí misma”.

A lo largo de su carrera, Estévez recibió numerosos premios y distinciones. Hoy protagoniza y dirige El hombre inesperado junto a Germán Palacios en el Teatro Maipo. Sorpresivamente, sobre su carrera, comentó: “No estudié actuación. Me formé trabajando”. Lejos de ser una limitación, comentó: “Fue oportuno para mí no haber podido estudiar, porque descubrí mi propia técnica”.

Casi como una declaración de principios, Inés Estévez cerró el punto conectando su filosofía de vida con el arte que practica: “Más allá de que uno tome datos de diferentes corrientes, está bueno armar tu propio sistema. Somos seres individuales, únicos e irrepetibles”.