Revelaron los riesgos a los que se enfrenta la princesa Leonor en Elcano: accidentes, temporales y ejercicios extremos
Un viaje tan largo como el que emprende la heredera española conlleva algunos acontecimientos peligrosos. A qué se enfrenta la hija del rey Felipe.
Dentro de la familia real española, uno de los acontecimientos de mayor importancia es el viaje de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, en el buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano, en el que se desempeña como guardiamarina y donde viaja durante aproximadamente seis meses antes de regresar a su país.
En este sentido, desde la casa real ya se pudieron ver algunas imágenes de la heredera en acción, realizando diferentes ejercicios de máximo nivel. Sin embargo, lo que no se muestra pero se sabe es que el viaje involucra peligros, que si bien se pueden prevenir gracias a los especialistas que viajan con los aprendices, viajar en el océano con distintos destinos involucra acontecimientos peligrosos.
De esta forma, un medio español consiguió declaraciones de Manuel García Ruiz, excomandante del navío, quien habló sobre los peligros y las aventuras de viajar en alta mar, sobre todo cuando sos una princesa como Leonor.
La princesa Leonor en Elcano.
Los riesgos a los que se enfrenta la princesa Leonor en Elcano
Por su parte, a Leonor se la ve feliz. A pesar de los riesgos, la princesa demostró en más de una ocasión la buena relación que tiene con sus compañeros. De todas maneras, el actual Jefe de la Sección de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones del Estado Mayor de la Armada, Manuel García Ruíz, habló sobre las cosas que se viven en el navío y que no se conocen.
En este sentido, la hija de Letizia Ortiz sigue los pasos del rey Juan Carlos y del rey Felipe como guardiamarina, donde enfrenta, por primera vez, un embarque muy largo donde debe convivir con sus compañeros en un espacio reducido. De esta manera, García Ruíz detalló que dentro de los riesgos que conlleva este viaje, algunos tienen que ver con la fuerza física: “Están sometidos a un esfuerzo permanente, ya que, al intenso horario lectivo, se añaden las guardias de día y de noche”.
Respecto a esto, también se refirió a las posibilidades de un accidente que pueda poner en peligro la vida de la princesa. “El mejor temporal es aquel que puede evitarse”, expresó el excomandante en el medio español.
Además, detalló los pasos a seguir frente a un momento de peligro: “En caso de un accidente, se recurre al Servicio de Medicina del buque, que cuenta con cirujano, anestesista, médico de medicina general y enfermero. En caso de así determinarlo, bien por gravedad, bien para poder afrontar una adecuada rehabilitación, se le repatriaría a España”.
En este sentido, agregó la importancia de que todo fluya como en una gran familia. “La convivencia tan cercana durante prolongados períodos de tiempo facilita las relaciones personales a todos los niveles y posibilita el buen funcionamiento del barco”, dijo respecto a la relación entre los compañeros.
A su vez, más allá de los posibles riesgos, la princesa Leonor, después de esta aventura, cargará consigo recuerdos inolvidables. Así, si bien su posición como heredera principal del trono la obliga a ejercer estas tareas, Leonor siempre se mostró a gusto y generó una relación con sus compañeros que seguro se sostendrá más allá del navío.
VFT