"Todavía estoy despidiendo a mi hermano": el dolor que marcó a Manuel Wirtz
Manuel Wirtz compartió cómo la muerte de su hermano lo marcó para siempre y dio origen a una canción que grabó con Spinetta.
En una entrevista íntima con Héctor Maugeri en +CARAS, Manuel Wirtz habló del profundo vínculo con su hermano mayor, Daniel Wirtz. Fue una figura clave en su formación artística. Apodado “el Tuerto”, fue un talentoso baterista que tocó con leyendas como Fito Páez, Luis Alberto Spinetta y Juan Carlos Baglietto. Falleció víctima de un cáncer en 2008. Su ausencia dejó un vacío imposible de llenar en la vida del músico.
Durante la conversación con Maugeri, Manuel, conmovido, recordó: “Él era baterista. Le agarró una de esas enfermedades que no quiero ni nombrar. Se enfermó y en ocho meses se lo llevó. Siento que todavía lo estoy despidiendo. Hablar de él con mucho amor y cariño es una forma de despedirme. Son de esas cosas que pensás que nunca te van a pasar”.
Manuel Wirtz en +CARAS.
Si Manuel Wirtz ha sido un músico querido por el público y galardonado con premios Gardel, ACE y Martín Fierro, se debe, en parte, a que su hermano Daniel también fue quien lo introdujo al mundo de la música. Estuvo presente desde los inicios de su carrera: participó en su primer disco solista, Funcionamiento (1987), y además lo vinculó con grandes músicos de la escena nacional. “Fue un hacedor de un montón de cosas que me pasaron y que, al día de hoy, me siguen pasando”, reconoció.
El dolor y la creación artística
Tras su muerte, Wirtz atravesó una etapa de enojo con la vida. “Cuando mi hermano parte, primero me enojé mucho con Dios”, confesó. Con su profundo dolor, hizo catarsis a través de la música y compuso una canción titulada La vida, que guardó en un cajón durante años.
De izquierda a derecha: Fito Páez, Machi Rufino, Daniel Wirzt y Luis Alberto Spinetta, durante la grabación de “La la lá” en los estudios Ion en 1986.
Tiempo después, mientras trabajaba en su álbum Vení (2009), comprendió el peso emocional que atravesaba. “Agarré la tapa del disco y me vi con una campera de cuero y gafas negras. Ahí me di cuenta de que estaba llevando a la gente un momento de mi vida que era muy oscuro. Entonces dije: ‘esta canción tiene que estar’. Es una canción que nunca logré cantar en vivo”, explicó.
El vínculo con Luis Alberto Spinetta
Por primera vez en el living de +CARAS, entonó unas estrofas de ese tema: “Así es la vida. Así llega un día. Y así como viene se va”, y reveló que al principio tuvo vergüenza de llamar a Spinetta para pedirle que la grabara con él. Sin embargo, el Flaco le respondió con una generosidad conmovedora: “Quedate tranquilo, yo sé que vos no hacés cosas feas. Hace rato que estoy buscando una canción para tu hermano, así que la grabamos”.
Spinetta y los Socios del Desierto. Luis Alberto Spinetta en guitarra y voz, Marcelo Torres en el bajo y Daniel Wirtz en batería.
“Lo más importante de mi carrera fue que el Flaco Spinetta –un ser angelical, generoso, maravilloso– cantara la canción que yo compuse, que tocara la guitarra e hiciera coros”, concluyó Wirtz, emocionado.
MDP
También te puede interesar
-
"Me decían que no servía para esto": los duros comienzos de Manuel Wirtz
-
Así es la casa que Carmen Barbieri le regaló a Fede Bal: excéntrica y diseñada por Luis Alberto Spinetta
-
Así es Martín, el hijo de Fito Páez y Cecilia Roth que cumple 26 años
-
Ángelo y Benicio Spinetta, los nietos de Luis Alberto Spinetta que siguen los pasos de su abuelo