Yo soy Betty, la fea (Captura de video)
CELEBRIDADES

Cuántas adaptaciones tuvo Betty, la fea alrededor del mundo

La historia de Beatríz Pinzón Solano trascendió fronteras y se convirtió en un fenómeno global con versiones alrededor del mundo.

Yo soy Betty, la fea se estrenó en Colombia en 1999 y rápidamente se transformó en la telenovela más exitosa que ese país haya exportado. Escrita por Fernando Gaitán y producida por el Canal RCN, narraba la historia de Beatriz Pinzón Solano, una mujer brillante y noble, constantemente juzgada por su aspecto físico, que se enamora de su jefe en la empresa Ecomoda. Con el apoyo de sus inseparables amigas del “cuartel de las feas”, Betty enfrenta desafíos laborales, emocionales y sociales mientras demuestra su capacidad profesional.

Las adaptaciones de Betty, la fea alrededor del mundo

La serie fue un éxito rotundo: alcanzó los 169 episodios, fue emitida en más de 100 países y doblada a más de 25 idiomas. Pero lo más notable fue su impacto cultural, que derivó en múltiples adaptaciones internacionales. Cada una con sus propias características locales, pero todas basadas en la esencia de la historia original.

En México se conoció como La fea más bella; en Estados Unidos, como Ugly Betty, protagonizada por America Ferrera y producida por Salma Hayek; en Alemania, Verliebt in Berlin; en India, Jassi Jaissi Koi Nahin; en Rusia, Ne Rodis’ Krasivoy; y en Vietnam, Cô gái xấu xí. T}

La versión rusa de Betty, la fea

ambién tuvo versiones en países como Croacia, Tailandia, Países Bajos, Grecia, Turquía y Brasil, entre otros. En total, se han registrado más de 20 adaptaciones oficiales, convirtiendo a Yo soy Betty, la fea en una de las telenovelas más versionadas de la historia.

La versión croata de Betty, la fea

La versión Tailandesa de Betty, la fea

Ahora, la historia suma un nuevo capítulo. Amazon Prime Video Latinoamérica anunció la continuación oficial de la serie original, con el regreso del elenco colombiano. Ambientada 20 años después del final, la nueva entrega muestra a una Betty empoderada, aún casada con Armando Mendoza, enfrentando la crisis de su empresa y replanteando su vida mientras intenta acercarse a su hija adolescente, Mila.

A lo largo de los años, Yo soy Betty, la fea se convirtió en un verdadero multiverso televisivo. Aunque los nombres y detalles cambian en cada país, la base permanece: una mujer subestimada por su apariencia que brilla gracias a su talento, su ética y su humanidad. La vigencia del personaje confirma que la historia de Betty sigue siendo relevante y universal.

 

F.A

EN ESTA NOTA