La siniestra historia real de Vinagre de Manzana, la miniserie éxito de Netflix
La historia llegó al puesto N°7 del Top 10 de Argentina.
Netflix es especialista en sacar las mejores series y películas basadas en historias reales. Muchas de ellas ocuparon los primeros números del Top 10 de más vistas en la Argentina, y los espectadores las siguen eligiendo hoy en día. Este es el caso de "Vinagre de manzana", la última miniserie que sacó la plataforma de la N roja, que está basada en un caso real sobre una influencer australiana que le mintió a todos sus seguidores con que padecía de cáncer.
Belle Gibson, la influencer que engañó a todos
"Vinagre de Manzana": la miniserie éxito de Netflix
En la década del 2010, saltó a la fama Belle Gibson, una influencer australiana que comenzó a ser escuchada cuando aseguró que se le había diagnosticado, según sus propias palabras, un "cáncer cerebral maligno" y le habían dado "seis semanas, cuatro meses como máximo" de vida.
La joven había optado por retirarse del tratamiento de quimioterapia y radioterapia. La joven de 20 años se había embarcado en una búsqueda para curarse de forma natural, a través de "la nutrición, la paciencia, la determinación y el amor". Sin embargo, todo era una farsa.
"Vinagre de manzana"
Esta misma historia es la que sigue Netflix en su serie "Vinagre de manzana", protagonizada por Kaitlyn Dever y producida por Samantha Strauss. La producción cuenta con seis capítulos, de una hora cada uno, y llegó a ubicarse en el puesto N°7 del Top 10 de Argentina. La misma hace hincapié en la relación de Belle con la verdad, y las consecuencias que su mentira trajo a varias personas. Gibson fue una de las primeras de una nueva generación de estafadores que usaban las redes sociales y las aplicaciones para engañar a la gente.
Recién en 2014 se supo la verdad, cuando la joven ya contaba con más de 200 mil seguidores, había logrado medio millón de dólares en menos de dos años, y estaba por publicar su libro "The Whole Pantry".
En el mismo, inspiraba a "curarse del cáncer" con una dieta a base de frutas y verduras, sin el uso de la medicina convencional. Fueron los periodistas Beau Donelly y Nick Toscano quienes descubrieron que todo era un engaño. La serie usó como base el libro de los profesionales, "The Woman Who Fooled the World".
"Vinagre de manzana"
El caso real de Belle Gibson sorprendió al mundo entero, y ella se unió a la lista de personas que estafaron a través de las redes sociales. Además del cáncer, mintió con su edad, y, en 2017, el Tribunal Federal de Melbourne la declaró culpable y la multó con 410 mil dólares australianos. La Oficina del Sheriff de Victoria incautó la vivienda de la influencer, y, según la Australian Broadcasting Corporation, hasta este año no se ha confirmado si ha pagado la multa. Frente a esta historia, Netflix no dudó en realizar su miniserie "Vinagre de Manzana", que llegó a uno de los puestos más altos de la plataforma.
A.E
También te puede interesar
-
“Envidiosa” estrenó su temporada 2 en Netflix: ¿habrá tercera temporada?
-
La serie española que mantiene en vilo a todos y es un éxito en Netflix
-
Después de 5 años, Netflix confirmó fecha para la secuela de uno de los mayores éxitos de acción y fantasía
-
La película protagonizada por Anne Hathaway basada en un caso real que es furor en Netflix