miércoles 30 de abril del 2025

Marcela Bretschneider, Coach y Educadora somática: “Los resultados confirman la teoría de que menos es más”

En busca del desarrollo del potencial de cada persona a través del Método Feldenkrais. Galería de fotosGalería de fotos

Bretschneider
Marcela Bretschneider, Coach y Educadora somática: “Los resultados confirman la teoría de que menos es más”. | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

¿Cómo comenzaste con tu actividad?

La propuesta surgió de una búsqueda sobre la integración del cuerpo y la mente para mejorar la calidad de vida, la salud, los vínculos y el arte. Aprender y poder impartir clases y sesiones desde lo que se domina Educación Somática.

Primero fue la expresión corporal, creada por la pionera argentina Patricia Stokoe, y luego me especialicé en el Método Feldenkrais creado por ingeniero y cinturón negro de yudo, nacido en Ucrania, Moshe Feldenkrais. Ambos atravesaron la segunda guerra mundial y crearon nuevos paradigmas de salud y fueron grandes Maestros de la autoconciencia a través del Movimiento.

Tomando la acción como expresión del movimiento, la emoción, la sensación y el pensamiento… “Si cambiás tu manera de moverte, cambiará tu manera de sentir, ser y pensar”.

 

¿Cuáles son los beneficios que proporciona la técnica?

La gente que toma clases de Feldenkrais aumenta su autoconciencia, reconoce sus patrones de movimiento y sus hábitos. Descubre que puede elegir, que tiene opciones en el largo plazo, aquellos que siguen profundizando expanden su potencial y su autoimagen.

 

¿A quién está dirigida?

Trabajo con público en general, me especialicé en deportistas de alto rendimiento y ahora soy mentora de educadores somáticos que quieren hacer de esto una profesión.

 

¿En qué se diferencia tu propuesta?

Soy empática con mi entorno y estoy siempre aprendiendo. Lo que me diferencia es que estoy en esta área desde los 18 años, tengo 40 años de experiencia en el campo de la salud somática y pertenezco a una generación de buscadores que conocimos a grandes maestros creadores. En nuestro comienzo la mirada holística y somática era un camino bastante solitario y vanguardista, Había que ser muy fuerte internamente para sostenerlo, porque los médicos no apoyaban esta idea y la educación convencional tampoco. En algunas áreas de la danza y el arte comenzaba a echar raíces. Hoy me derivan personas para que las trate; los médicos, los maestros, los terapeutas y los coreógrafos, entre otros.

El Método Feldenkrais ya está en boca de varios profesionales de la salud y el arte. Los resultados confirman la teoría de que menos es más, lo imposible se hace posible y a menor estimulo mayor impacto.

 

¿Cómo se lleva adelante el Método?

El Método se aplica de dos maneras: Clases individuales, donde el profesional trabaja con sus manos y el alumno está en una camilla. Esto se llama Integración Funcional y Clases grupales, donde el maestro da consignas de una secuencia de movimientos sin mostrar, para que cada uno respete sus límites y su tiempo.

El trabajo no es invasivo ni agresivo, tampoco se trabaja con el dolor y trae resultados positivos a problemáticas que la medicina convencional no accede como dolores crónicos de cuello, lumbalgias, problemas de postura o dificultades en el caminar.  A su vez incide en la neuroplasticidad y las neurociencias creando mayor flexibilidad mental y nuevas conexiones neuronales.

Es para todo tipo de público, como comentaba anteriormente, y tanto para aquellos que tienen un desarrollo normal y quieren sentirse más vitales y más plenos, como así también para personas que han sufrido algún accidente o enfermedad neuromotora.

No hay límite de edad y a su vez se puede comenzar a trabajar desde muy pequeños. De hecho es en la primera infancia que la persona establece sus primeros hábitos posturales y motrices influenciados por sus posibilidades y el entorno.

 

Estás muy a gusto…

Elegiría esta profesión una y mil veces. Es una vocación muy fuerte. Trabajo en equipo con mi colega Angie Junquera y creamos un fuerte equipo de trabajo que se llama Pausa Feldenkrais. Damos clases abiertas al público, talleres para la mujer, Posgrados para graduados y estamos en constante evolución y crecimiento. Es un placer para mí.

 

 

Datos de contacto:

Mail: [email protected]

Cel.: 1144242206

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA