"Me sacaba un bombero de los estadios": la locura por Manuel Wirtz en su pico de popularidad
Manuel Wirtz recordó su pico de popularidad y reflexionó sobre cómo atravesó el vértigo de la fama.
En una nueva entrega de +CARAS, el programa estelar de Héctor Maugeri, Manuel Wirtz habló como nunca de su carrera y reflexionó sobre la intensidad con la que vivió su pico de fama en los años 90. Músico, actor y conductor, Wirtz repasó su recorrido artístico, habló de los efectos de la masividad y compartió cómo logró reencontrarse consigo mismo después de una etapa de éxito total.
Oriundo de San Nicolás de los Arroyos, se mudó a Buenos Aires a los 18 años con un sueño y una guitarra. Su carrera como solista comenzó con el álbum Funcionamiento (1987), seguido por Mala información, donde ya dejaba entrever su estilo particular: una mezcla de sensibilidad, teatralidad y música popular.
Manuel Wirtz en su pico de popularidad
Pero la explosión de popularidad llegaría en 1992 con el disco Manuel Wirtz, que incluía el tema "Donde quiera que estés". Esa canción, que tocaba en un programa infantil, terminó entrando a todos los hogares del país. “Nunca grabe un disco para chicos. Yo hacía rock and roll y tenía el prejuicio de hacer un programa para pibes. Pero esa canción fue mi primer éxito”, recordó.
A partir de entonces, Wirtz se convirtió en un fenómeno popular. Miles de personas lo seguían, lo esperaban a la salida de los programas, lo ovacionaban en los shows. “Que te saque un bombero de los estadios o irme escondido porque había miles de personas afuera…”, ejemplificó.
Durante su charla con Maugeri, también rememoró un momento inolvidable: tras ver a Paul McCartney en vivo junto a los ex Beatles, un grupo de fanáticos comenzó a corear su canción en medio del campo. “Me puse a llorar, porque no podía entender. La gente me había identificado y yo venía de ver un show conmovedor. Son esas cosas maravillosas. Valieron la pena estos 35 años y tengo el deseo y las ganas de seguir adelante. Estoy recién arrancando”.
La fama, con sus luces y sombras
Wirtz fue honesto sobre lo que implicó vivir esa exposición. Cuando Maugeri le preguntó si el éxito lo había perjudicado, no dudó: “El éxito no me hizo daño, pero yo me transformé, por momentos, en alguien que no era. Uno experimenta sensaciones muy extrañas, muy raras, muy nuevas. Hablando como en el barrio, uno se la cree”.
Manuel Wirtz junto a Héctor Magueri.
“Mis amigos y quien era mi novia —y hoy es mi mujer— me ayudaron a acomodarme”, señaló, luego de que Maugeri le consultara quiénes fueron los pilares en su carrera.
Durante su paso por +CARAS con Héctor Maugeri, Manuel Wirtz lejos de renegar de aquella etapa de éxito absoluto, la recuerda con gratitud y cierta ternura. Sabe que fue parte de un fenómeno que lo marcó y que también lo obligó a mirarse con más profundidad. Hoy, después de más de tres décadas de carrera, siente que está comenzando de nuevo, pero con la serenidad que dan los años y el arte vivido intensamente.
MDP
También te puede interesar
-
La canción que unió a Manuel Wirtz con Spinetta y que nunca pudo cantar en vivo: “Le compuse una canción a mi hermano”
-
"Todavía estoy despidiendo a mi hermano": el dolor que marcó a Manuel Wirtz
-
"Me decían que no servía para esto": los duros comienzos de Manuel Wirtz
-
Esther Díaz sobre su escena sexual real en el documental: “Pedí que me trajeran un chongo en serio”