Los emblemáticos lugares de Buenos Aires que aparecen en El eternauta bajo la nieve (Captura video)
Netflix

Los cinco lugares emblemáticos de Buenos Aires que aparecen en El eternauta bajo la nieve

La producción de la serie dejó sin palabras a muchos, al mostrar un escenario espectacular.

El 30 de abril Netflix estrenó El Eternauta. La serie basada en el comic lanzado en 1957 contó con una espectacular adaptación audiovisual, que se refleja en el éxito mundial en el que se convirtió a apenas dos días de su lanzamiento. Actualmente, se encuentra primera en el ranking nacional de vistas de la plataforma, y tercera a nivel internacional. Los halagos van desde el elogio a la historia, los actores, la construcción narrativa y la producción. 

La historia ocurre en Buenos Aires, y la ciudad se “transformó” para estar a la altura de la narrativa. Es por ello, que es sorprendente ver a los sitios más emblemáticos en un escenario postapocalíptico.  Son cinco los lugares que se distinguen en este sentido. 

Los cinco sitios de Buenos Aires que aparecen en El Eternauta

Luego de diversos intentos, este 2025 llegó la adaptación de  El Eternauta. Protagonizada por Ricardo Darín, narra la historia creada en formato comic por el escritor Héctor Germán Oesterheld  y el dibujante Francisco Solano López en 1957, en la que se presenta un escenario  postapocalíptico dada luego de un raro fenómeno. 

Juan Salvo es el personaje principal de esta ficción, siendo el hombre que se pone al frente de una misión: encontrar a sus seres queridos. Junto a un grupo de personas se propone cumplir con su objetivo, aunque eso signifique poner en riesgo su propia vida. Para ello, recorre una ciudad devastada, enfrentándose a un enemigo que desconocen. 

La construcción de la historia llevó un gran trabajo de producción para transformar a Buenos Aires en este escenario que se presenta bajo la nieve y dejando en evidencia que la vida se "frenó" de un segundo para el otro. Es este escenario realizado a la perfección el que fue muy halagado por la audiencia. Lo cierto es que se generó un efecto sorpresa al ver emblemáticos sitios bajo estas características. 

Son cinco los sitios que aparecen para contextualizar el recorrido de Juan Salvo. Uno de ellos es la General Paz, siendo la autopista donde el hombre y los sobrevivientes tienen una de las batallas con las bestias que deben enfrentar. Luego es en el Estadio Monumental donde el grupo se refugia. 

Cerca del Estadio de River, otro de los lugares que se muestran es Barrancas de Belgrano, sitio donde los sobrevivientes ven por primera vez al invasor. Siguiendo por la zona, aparece Plaza Italia, siendo uno de los lugares donde ocurre una de las tragedias de la historia. 

Por último, otro de los lugares identificados, e imposible que pase desapercibido, es la Plaza del Congreso, donde se instala el cuartel  de la invasión alienígena. De esta forma, se recorre una Buenas Aires muy distinta a la que conocemos. "La ciudad es un personaje vivo más", afirmó el director de El Eternauta, Bruno Stagnaro. 

Lo cierto es que esta producción dio mucho que hablar, y desde Netflix no se quedaron atrás para mostrar diversos detrás de escena que dieron a audiencia. Allí se señala como la tecnología fue crucial para convertir a Buenos Aires en la ciudad del Eternauta, pero se trató de un "popurri" de recursos, también trabajando en locaciones y técnicas, por ejemplo, para construir aquella nieve. 

Hoy, El Eternauta es la serie del momento, pero no es desatino pensar que será el inicio de una nueva faceta de la producción nacional, dando paso a creaciones de ciencia ficción con un alto nivel. Buenos Aires, se convirtió en esa ciudad donde de la mano de Juan Salvo se demuestra mucho más que una simple supervivencia, si no valores que se deben tener como sociedad. 

EN ESTA NOTA