El Eternauta ya llegó a Netflix. Con una gran expectativa por parte de los fanáticos, la industria y el público en general, la adaptación de la icónica novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, estrenó en la plataforma de streaming y las repercusiones no se hicieron esperar.
Protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo. adaptada por Ariel Staltari y Bruno Stagnaro, y dirigida por este último, la serie cuenta con un gran elenco local y despliegue escénico. Entre las filas de El Eternauta se encuentran Carla Peterson y Andrea Pietra, quienes le dan vida a dos mujeres atrapadas dentro de este mundo distópico. En una entrevista exclusiva con revista CARAS, las actrices compartieron sus sensaciones previo al estreno.
“Estamos muy felices. Nosotras nos encontramos después de haber filmado la primera vez y cada una lo vio por su lado, la serie entera, así que es un gran momento para felicitarnos, para emocionarnos, para contarnos lo que nos pasó viendo el trabajo que hicimos entre todos”, comenzó diciendo Peterson emocionada previo al estreno.
“Nosotras tenemos muchas escenas juntas, pero había una enormidad de cosas que sucedían mientras tanto que no vimos y que teníamos que esperar a que estén terminadas. Esta serie tiene un trabajo enorme detrás de cada escena. Entonces estamos muy contentos y tratando de entender la dimensión que tiene esto, más allá de la historia que, para nosotros los argentinos, tiene un significado enorme”, agregó Carla, quien le da vida a Elena, exesposa de Juan Salvo y madre de la hija que ambos buscarán desesperadamente durante la entrega.
“Para nuestra industria haber podido llevar a cabo El Eternauta. Más allá de que hacía muchos años que estaban tratando de hacerlo, más allá de que es una historieta icónica que todo el mundo la leyó de chico, de grande o la conoce. El trabajo que se hizo y lo que se ve con el producto terminado es un orgullo enorme, es emocionante”, dijo por su parte Andrea.
Ambas actrices coincidieron en que ver la serie ya terminada fue un momento movilizante. “Vimos los seis capítulos cada una en su casa este fin de semana y para mí es como… me da mucho orgullo, me da mucha alegría saber que acá se pueden hacer cosas de este nivel. Nuestra técnica está a nivel mundial con excelencia”, remarcó Pietra.
El Eternauta adaptado: un desafío a través del tiempo
En esta adaptación para Netflix, El Eternauta no transcurre en la década del 1950, sino que fue aggiornado en un contexto actual en donde la historia llevada al papel por de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López sigue teniendo un peso político dado el contexto actual. “Creo que todo lo que resignificaron en la serie están las cosas importantes que suceden en El Eternauta, pero hoy recobran valor también. ¿No? Poniéndolas en el mundo”, resaltó Peterson.
Para Andrea, el trabajo de actualización no traiciona la esencia de la obra, sino que la potencia: “Los elementos que se le agregaron no traicionan la historia original, es verdadera y va a atraer a un público que está muy lejos del año 1957 donde salió la primera historia”.
Uno de los aspectos más notables de la nueva versión es la resignificación de los roles femeninos. “Mi personaje no está en la historieta. Lo trae Bruno (Stagnaro) con esto de sumar mujeres, por nuestra época también, donde por ahí antes la mujer estaba para alimentarlo y lavarle la ropa, y acá tiene que ver con lo que pasa ahora en el mundo: el lugar que ocupan las mujeres, cómo son igual de importantes que los hombres”, explicó Pietra sobre Ana, la mujer a la que interpreta y que en la ficción es la esposa de Alfredo Favalli, mano derecha de Juan Salvo.
Sumado a esta actualización que se hace el guión, el paisaje de una Buenos Aires como escenario de la historia, también cobra un sentido muy profundo. “Lo ves ahí. Te empezás a volver un poco loco porque son tus calles, tus colectivos, tus avenidas…Es Buenos Aires viviendo. Creo que Buenos Aires es un personaje muy importante en esta serie. Tiene una participación muy grande”, aseguró Carla.
Una historia para nuevas generaciones: “Nadie se salva solo”
Más allá del despliegue técnico, la actuación y el trabajo colectivo que destacan Carla Peterson y Andrea Pietra, El Eternauta conserva intacto su mensaje más profundo: la fuerza de lo colectivo frente a la adversidad. Esa consigna, “nadie se salva solo”, sigue siendo el núcleo de una historia que, aunque escrita hace más de 65 años, resulta más actual que nunca.
“Creo que El Eternauta conecta también a los jóvenes con esta historia de la manera en que los jóvenes hoy son atraídos, ¿no?”, opinó Carla Peterson. La actriz celebró que esta nueva adaptación tenga el potencial de acercar el relato a quienes quizás solo conocían la obra por referencias escolares: “Es muy interesante y va a ser muy emocionante también, porque es una obra que los chicos leen en el colegio, que saben. Y verla hoy, creo que les va a gustar mucho”.
Ambas coinciden en que el mensaje de solidaridad, de comunidad y de resistencia colectiva es más necesario que nunca. Como resume Andrea Pietra hacia el final de la entrevista: “La historia está contando lo que cuenta El Eternauta, el verbo colectivo, que nadie se salva solo, que necesitamos un grupo. No la traiciona en ese punto. Solo te pone elementos más actuales que justifican por qué este hombre hace esto, por qué pasa aquello. Va a haber gente ultra fanática que algo le va a molestar, pero igual lo van a disfrutar”.
La primera temporada de El Eternauta ya está disponible en Netflix.

De Ricardo Darín a Carla Peterson, los mejores looks de la increíble presentación de El Eternauta

Netflix reveló el tráiler oficial de El Eternauta: las impactantes imágenes de Ricardo Darín en acción

El Eternauta llega a Netflix: la primera adaptación de un clásico argentino ya tiene fecha de estreno

El drástico cambio de look de Carla Peterson para las grabaciones de El Eternauta

Industria maderera: del último al primer lugar

Met Gala 2025: 5 looks 'Tailored for You' que nos inspiran para el 5 de mayo

Quién es y a qué se dedica Martín Ortega, el hijo mayor de Palito Ortega y Evangelina Salazar
