viernes 18 de julio del 2025
CARAS DECO Ayer 13:41

Arquitectura y Naturaleza: Los beneficios de una arquitectura basada en la excelencia y la sustentabilidad

Guillermo Durán es arquitecto de la Universidad de Buenos Aires y lidera “Habitar Sustentable”, un estudio de arquitectura y urbanismo que desarrolla obras institucionales, residenciales de alto nivel, y corporativas en toda la Argentina. Galería de fotosGalería de fotos

Arquitectura y Naturaleza: Los beneficios de una arquitectura basada en la excelencia y la sustentabilidad
Arquitectura y Naturaleza: Los beneficios de una arquitectura basada en la excelencia y la sustentabilidad. | CARAS
CARAS

El fin de nuestra profesión, no son edificios, paredes, balcones o ventanas, sino que nuestro trabajo está focalizado en personas, en la gente que habita nuestros diseños y desarrollos. Y en ese foco encontramos nuestra mayor gratificación. Cuando pasamos por una obra urbana, una casa, un local comercial después de mucho tiempo de construida y vemos como la arquitectura envuelve las actividades que los habitantes desarrollan nos llena de gratificación. Edificios que son testigos de esos protagonistas y funcionales a su vida cotidiana, inspirando a vivir mejor, aspirando a la belleza y cuidando el ambiente.

Desde Habitar Sustentable estamos proyectando en todo el país y en nuestro proceso de trabajo en primer lugar, entendemos los anhelos y las necesidades de cada cliente y de la gente que va a disfrutar de esa arquitectura. Nos gusta este proceso de encuestas a los usuarios, así como de relevamiento de los terrenos, del contexto y los recursos que podemos conseguir cuando planificamos una construcción. Entender los desafíos de cada caso y las aspiraciones de los clientes son un condimento esencial para encontrar la poética de cada diseño. Por ejemplo, en Arbórea Magna, una escultura que trabajamos en su diseño en el Parque de la Innovación, en la CABA, buscábamos no solo se luzca la obra de arte, sino que también la gente pueda participar e integrarse a la obra por medio de una rampa, enriqueciendo la experiencia del recorrido.  Lo mismo pasa cuando analizamos un terreno, por ejemplo, diseñamos un hotel en Cachi, Salta, donde la construcción de muro de tierra era ideal, por ser un material del lugar, con amplias propiedades térmicas y que se representa la identidad de la zona. 

Hoy existen herramientas muy precisas para determinar la eficiencia energética de un edificio y como es su relación con el ambiente y sus consumos. Para nosotros la sustentabilidad es un pilar del diseño. Los edificios consumen el 40% de la energía que usamos las personas en el planeta en su construcción y mantenimiento. Y un diseño eficiente, sin necesidad de mayor inversión, sino que entendiendo la relación con el sol y utilizando los materiales de forma apropiada, puede ahorrar más de un 60% tanto en consumo de energía como de agua. El rol del diseño urbano y arquitectónico es fundamental en el planeta que hoy habitamos. Hemos construido casa que no solo producen la energía que necesitan para funcionar por medio de paneles solares, sino que además inyectan energía a la red generando un aporte de electricidad a la comunidad y por ende, un beneficio económico. 

Ahora, nuestros clientes cada vez buscan más esa comunión entre arquitectura y naturaleza, en los proyectos actuales buscamos, además de la eficiencia, esas características que hacen a cada obra única. Por ejemplo la casa Célula, ubicada en la Pilar, es un ejemplo de un proyecto con una personalidad fuerte, que remite a principios básicos de la naturaleza, una casa redonda, centrada en un patio con un árbol. Con materiales sencillas, de fácil mantenimiento, y que aprovecha al máximo las mejores vistas del contexto. Esta recepción de los principios de la sustentabilidad en la arquitectura la notamos también en el campo inmobiliario donde tanto los desarrolladores como los compradores incluye en sus condiciones no negociables, estos principios, no solo por la calidad de los edificios y por su relación con el contexto sino por una amortización de recursos y un beneficio económico considerable. 

Desde Habitar Sustentable, en nuestra experiencia e historia, seguimos creciendo y buscando la creatividad en cada proyecto que nos hace vivir mejor y experimentar que la naturaleza y la arquitectura, cuando conviven bien, promueven nuestra calidad de vida. 

 Ig:@habitarsustentable   www.habitarsustentable.com TEL: 1162721980

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA