lunes 05 de mayo del 2025

Diversidad en pasarela: ¿mito o realidad en el trabajo con discapacidad?

..

Diversidad en pasarela: ¿mito o realidad en el trabajo con discapacidad?
Diversidad en pasarela: ¿mito o realidad en el trabajo con discapacidad? | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

Aunque la diversidad gana espacio en el discurso de muchas marcas, la realidad laboral de las personas con discapacidad en la industria de la moda sigue siendo una deuda pendiente.

Inserción laboral en la industria de la Moda

La industria de la moda en Argentina ha mostrado avances hacia la inclusión, pero aún enfrenta desafíos significativos. Iniciativas como la agencia Somos Diversity buscan cambiar esta realidad, promoviendo la participación de modelos con diferentes capacidades y desafiando los estándares tradicionales de belleza.

Nos cuenta Megui Ventura Directora de Somos  Diversity “A pesar de estos esfuerzos, la representación de personas con discapacidad en campañas publicitarias y pasarelas sigue siendo mínima. Esto refleja una necesidad urgente de políticas más inclusivas y una mayor concientización en el sector”.​

La inclusión laboral de personas con discapacidad en Argentina, especialmente en la industria de la moda, requiere un compromiso más firme tanto del sector público como del privado. Es esencial implementar políticas efectivas, promover la concientización y apoyar iniciativas que fomenten la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos laborales.​

Romper el molde también es pagar por el talento y profesionalidad

La inclusión no se trata solo de mostrar diversidad en una campaña para sumar likes o parecer más consciente. Ser verdaderamente inclusivos implica reconocer a las personas con discapacidad como profesionales capaces, creativos y valiosos. No se trata de dar lugar "por lástima", sino de contratar, pagar y valorar su trabajo en condiciones justas, como a cualquier otro trabajador de la moda.
 Hoy, muchas marcas aún caen en un asistencialismo que romantiza la presencia de personas con discapacidad, sin ofrecerles una inserción laboral real ni una remuneración acorde.

La industria de la moda tiene el poder —y la responsabilidad— de transformar imaginarios sociales. Es momento de dejar de usar la inclusión como estética y empezar a practicarla como ética.

En números: Según datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), más del 86% de las personas mayores de 14 años con Certificado Único de Discapacidad (CUD) no tienen empleo . Además, solo el 14% de este grupo forma parte del mundo laboral, y apenas un 3,3% ocupa roles directivos con personas a cargo.​

EN ESTA NOTA