miércoles 12 de febrero del 2025

El bienestar no se mide solo en kilogramos

Lic. Marines Yciz – Licenciada en Nutrición. MP. 3544 Galería de fotosGalería de fotos

El bienestar no se mide solo en kilogramos
El bienestar no se mide solo en kilogramos | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

 Salud integral: más que un peso ideal

La importancia de considerar factores más allá del peso en el abordaje nutricional

El peso corporal ha sido históricamente el indicador más utilizado para evaluar el estado de salud y el progreso en los tratamientos nutricionales. Sin embargo, reducir la salud de una persona a un número en la báscula es simplista y no refleja la complejidad de los factores que influyen en el bienestar general. Como profesionales de la salud, es esencial ampliar nuestra mirada y promover un abordaje integral que priorice la educación alimentaria y el desarrollo de hábitos saludables sostenibles.

Salud integral: más que un peso ideal = El bienestar no se mide solo en kilogramos.

Aspectos como la calidad de la alimentación, el nivel de actividad física, la salud emocional y los hábitos de sueño tienen un impacto directo en la calidad de vida de nuestros pacientes. Al centrar el tratamiento en estos factores, contribuimos a una salud más sostenible y menos dependiente de fluctuaciones temporales en el peso.

Educación alimentaria: el pilar del cambio duradero

En lugar de enfocarnos exclusivamente en "pérdida de peso", podemos guiar a nuestros pacientes en el aprendizaje de:

  • Escuchar a su cuerpo: Reconocer las señales de hambre y saciedad.
  • Seleccionar alimentos nutritivos: Priorizando la variedad y la calidad sobre la cantidad.
  • Disfrutar la comida: Recuperar el placer de comer sin culpa ni restricciones extremas.

Esto no solo mejora su relación con la comida, sino que también fortalece su autonomía y confianza.

Salud mental y emocional

La cultura de la dieta y la obsesión por el peso generan un impacto negativo en la autoestima y la salud mental. Como profesionales, debemos fomentar un espacio seguro donde los pacientes puedan hablar sobre sus emociones y trabajar en objetivos que les hagan sentir mejor en su día a día, más allá de los números.

Progresar no siempre significa bajar de peso. Algunos indicadores positivos incluyen:

  • Mejoras en los niveles de energía y rendimiento diario.
  • Disminución de malestares digestivos.
  • Mayor estabilidad emocional frente a los alimentos.
  • Mejoría en análisis clínicos como glucosa, colesterol y presión arterial.

    La importancia del lenguaje inclusivo y respetuoso

El modo en que nos comunicamos con nuestros pacientes también es clave. Evitar comentarios centrados exclusivamente en el peso y destacar sus logros relacionados con su bienestar integral genera una relación de confianza y empoderamiento.

Como nutricionistas, tenemos la responsabilidad de ir más allá del peso y abordar la salud desde una perspectiva holística. Este enfoque no solo es más efectivo para lograr cambios duraderos, sino que también respeta y valora la individualidad de cada persona. Educación alimentaria, autocuidado y objetivos centrados en el bienestar son la base de un tratamiento verdaderamente transformador.

Lic. Marines Yciz
Ig: lic.marinesyciz
Consultorio Online NutriOnline contacto: 2364.692468
Consultorios Presenciales: Junin – Linconl - Vedia -  Pcia de Buenos Aires.
 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA