El duelo: un trabajo psíquico que no tiene tiempos definidos
Por regla general, el duelo es la respuesta emocional a una pérdida significativa. Ya sea por una separación, una muerte o cualquier otro tipo de pérdida importante, se inicia un proceso complejo cuando la subjetividad de la persona se ve alterada. Este proceso no es inmediato, ni es algo que pueda resolverse rápidamente. Tal como explica la Lic. Carolina Molina, psicóloga especializada en psicoanálisis vincular, el duelo implica una serie de transformaciones psíquicas y emocionales que afectan profundamente a la vida cotidiana del sujeto que atraviesa la pérdida.
Siguiendo el pensamiento de Sigmund Freud, Molina detalla que el trabajo de duelo comienza cuando la realidad se impone y el sujeto se enfrenta a la certeza de que el objeto amado ha dejado de existir. Freud hablaba de un "trabajo de duelo", no solo un proceso, ya que es una tarea activa que implica retirar la energía afectiva invertida en el objeto perdido. Esta tarea es lenta y dolorosa, no tiene un tiempo fijo, y puede variar según la singularidad de cada individuo. La experiencia de pérdida hace que la realidad exterior se vuelva insípida, vacía. Según Molina, “nada fuera del objeto perdido logra captar nuestra atención en esta fase”.
El trabajo psíquico detrás del duelo
Este proceso de "trabajo de duelo" propuesto por Freud tiene varias implicancias. Uno de los elementos clave es que el sujeto debe retirar la energía que antes estaba dirigida hacia el objeto amado y, paulatinamente, redirigirla hacia otras áreas de su vida. El yo se ve absorbido por este trabajo, y es por ello que las conductas cotidianas se alteran mientras persista la existencia psíquica del objeto perdido. En este contexto, la negación, el enojo y la angustia son etapas naturales que surgen como intentos de lidiar con la desaparición de lo amado.
Etapas del duelo
Molina describe varias fases que pueden atravesar los individuos en el transcurso de un duelo, cada una de ellas marcada por diferentes respuestas psíquicas. En un primer momento, el yo puede recurrir a la negación, como una defensa frente a la incomodidad de la pérdida. Por ejemplo, una persona que atraviesa la muerte de una pareja puede experimentar pensamientos como “no puede ser, no ha sucedido”. Posteriormente, el enojo toma protagonismo: enojo hacia el ausente, hacia la situación que genera la pérdida. La angustia surge cuando el sujeto se da cuenta de que ni la negación ni el enojo lograrán devolver lo perdido. Finalmente, tras un largo proceso, llega la aceptación, que se traduce en la posibilidad de recordar lo perdido sin sufrir y aceptar la vida sin ese objeto amado.
El doble duelo: la pérdida de la relación y de uno mismo
Uno de los aspectos que destaca la Lic. Carolina Molina es el concepto de doble duelo. En los casos de separación o muerte, la persona no solo está perdiendo a un ser querido o una relación significativa, sino también a una parte de sí misma. “Duelamos lo que esa persona representaba en nuestra vida, pero también una porción de nuestra identidad que quedaba vinculada a esa relación”, señala Molina. Esta reflexión se conecta con la idea de que el duelo también implica una transformación de la subjetividad del individuo. En una separación, por ejemplo, se pierde la pertenencia a esa relación y a la identidad que se había construido dentro de ella.
¿Por qué algunos duelos son más complicados que otros?
La psicóloga asegura que no existen duelos "fáciles", ya que todo duelo es doloroso, pero algunas personas pueden encontrar más dificultades para elaborar la pérdida. A veces, los individuos se aferran al objeto perdido o al dolor, lo que les impide avanzar hacia la aceptación. En estos casos, se vuelve necesario un acompañamiento profesional, que permita explorar en qué punto del proceso el sujeto se quedó atrapado. Freud ya señalaba que el duelo puede revivir angustias primarias, como las que surgen durante las primeras separaciones de un bebé con su madre, lo que hace que algunos duelos sean más difíciles de transitar que otros.
El duelo como un proceso personal y único
En la psicoterapia, no existe un tiempo fijo ni una receta universal para transitar el duelo. El trabajo psíquico que implica liberar la energía emocional vinculada a lo perdido es singular, ya que cada individuo tiene una forma única de procesar y aceptar la pérdida. Es precisamente por esto que algunos pueden transitar este proceso con mayor rapidez, mientras que para otros, este trabajo puede llevar años. Lo importante es permitir que cada quien se dé el tiempo y el espacio necesario para llevar a cabo este proceso.
¿Cómo manejar duelos complejos?
Cuando el duelo se vuelve particularmente complejo o cuando las personas quedan enquistadas en su dolor, Molina aconseja pedir ayuda. No todas las personas cuentan con las herramientas para superar los duelos más profundos, y en esos casos es fundamental un acompañamiento profesional adecuado. A través del psicoanálisis vincular, se puede explorar cómo la relación con el objeto perdido se entrelaza con otras experiencias de vida, ayudando a la persona a elaborar la pérdida y reconstruir su subjetividad.
El trabajo de duelo no es solo una cuestión de dejar ir a lo perdido; es también un proceso de reconstrucción del yo, de transformación y adaptación a una nueva realidad.
Para más información:
Instagram: @lic.carolinamolina
WhatsApp de consultas: 351 599 4408
![Karinus: purgas y contención](https://fotos.perfil.com/2025/02/07/trim/152/91/la-tapa-de-noticias-1962961.jpg)
Karinus: purgas y contención
![Renée Zellweger y su postura sobre la maternidad: “No necesito tener hijos para ser feliz”](https://fotos.perfil.com/2025/02/07/trim/152/91/renee-zellweger-1963256.jpg)
Renée Zellweger y su postura sobre la maternidad: “No necesito tener hijos para ser feliz”
![Salió a la luz el motivo por el que Benjamín Vicuña decidió irse del cumpleaños de su hija Magnolia](https://fotos.perfil.com/2025/02/11/trim/152/91/benjamin-vicuna-y-su-hija-magnolia-1965441.jpg)
Salió a la luz el motivo por el que Benjamín Vicuña decidió irse del cumpleaños de su hija Magnolia
![Los cambios de reglas que se vienen para la temporada 2025 de la Fórmula 1](https://fotos.perfil.com/2024/11/08/trim/152/91/formula-1-1907852.jpg)