— Erica, hablás mucho de “escuchar al cuerpo”. ¿Qué significa eso exactamente?
Escuchar al cuerpo es dejar de pensar en él solo como una máquina que tiene que funcionar y empezar a verlo como una vía de comunicación con lo más profundo de nosotros. Los síntomas —como el insomnio, el cansancio extremo, el sobrepeso o los dolores crónicos entre otros— muchas veces son mensajes que no supimos escuchar a tiempo.
— ¿El cuerpo entonces “habla”?
Sí, y lo hace todo el tiempo. Pero no con palabras, sino con tensiones, malestares, bloqueos. Cuando no nos animamos a poner un límite, el cuerpo a veces se contractura. Cuando nos exigimos demasiado, aparece el insomnio. Lo que no se expresa a través de las emociones, termina saliendo por el cuerpo de una u otra manera manifestándose, pidiendo ser escuchado.
— ¿Qué hacés con las personas que llegan a consulta con estos síntomas?
Trabajo desde un enfoque integrador y holístico. Acompaño a que puedan identificar qué hay detrás del síntoma: qué emociones, creencias, hábitos o decisiones desconectadas de su esencia. A veces el cuerpo no está “fallando”, está tratando de restablecer coherencia. No es el enemigo: es el mensajero.
— ¿Es solo cuestión de cambiar hábitos?
Cambiar hábitos es una parte. Pero antes hay que comprender para qué están esos hábitos. ¿Para qué como sin hambre? ¿Para qué no descanso? ¿Para qué me castigo con exigencia?. Cuando entendemos eso, recién ahí aparece el cambio real. El cuerpo responde enseguida cuando se siente cuidado y escuchado.
— ¿Cuál sería un primer paso para quien quiere empezar a escucharse más?
Parar. Respirar. Preguntarse: ¿Qué necesito realmente hoy? No es mágico, pero es transformador. Cuando el cuerpo deja de gritar porque empezamos a prestarle atención, se abre un nuevo vínculo con nosotros mismos: más amoroso, más vital, más auténtico.
Para consultas, turnos y más información:
Whatsapp: +54 9 11 2246 6249
IG: @erihelfrich

Sanar lo no dicho: cómo el cuerpo encuentra alivio a través del sonido

Descubrí tus colores: cómo la colorimetría puede transformar tu imagen (y tu vínculo con vos misma)

Cicatrices de acné: causas y tratamientos innovadores para recuperar la piel
