Gabriela Vilá es de esas personas con las que se podría conversar durante horas, cafecito de por medio, y cada segundo valdría la pena. Es una mujer sumamente agradable que transmite algo que puedo percibir como calma, creando un ambiente distendido que te hace sentir en confianza desde el principio del encuentro. No tengo muy claro si me recuerda a alguna docente real o propia de mi imaginario, y a la vez la percibo como alguien que transita su vida en constante aprendizaje.
Curiosa, entusiasta, alegre, observadora, son algunas palabras con las cuales se identifica, y quizás las cualidades que la llevaron a dejar atrás 32 años de profesión como Lic. en Análisis de Sistemas, trabajando como desarrolladora de software, y encontrar su propósito de vida como Coach ontológico. En mi experiencia entrevistando profesionales como Gabriela, que hacen un giro de 180° grados en su vida, con la valentía de dejar esa aparente “zona de confort” (aún contra las críticas y temores del entorno afectivo) para volcarse de lleno a lo que realmente les mueve el alma, siempre encuentro un desencadenante; algo rompe las estructuras, desestabiliza las emociones, y hace necesario empezar a bucear en las aguas del autoconocimiento y el desarrollo personal.
En la historia de Gabriela ese hito fue un problema de salud de su hijo, que la llevó a buscar recursos que le permitieran sobrellevar lo que junto a su esposo estaban viviendo. Encontró en el coaching la clave para lograr un cambio y, sin darse cuenta, estaba también encontrando el camino para inspirar cambios en los otros. 7 años después de ese suceso, realiza sesiones individuales, colabora como Coach en algunos proyectos sociales de la Escuela Protagonista de Cambio, y facilita grupos de aprendizaje en la Diplomatura en Coaching y liderazgo para la seguridad en la Universidad Fasta.
Gabriela, ¿Cómo llega el coaching a tu vida?
El coaching llega a través de un curso.
La culminación de un ciclo laboral y la situación personal que estaba atravesando me guiaron a elegir realizar un curso de liderazgo personal.
Es allí donde descubro al coaching ontológico y me deslumbró su simpleza.
Me enamoro del coaching y decido realizar una formación en coaching ontológico, como parte de mi proceso personal.
¿Cuál crees que fue el motor o el insight que hizo que te decidieras a ir más allá de tu propio proceso de autoconocimiento, para empezar a dedicarte a coachear a otras personas?
En la escuela teníamos mucha práctica conversacional y al descubrir el poder transformacional del coaching ontológico, sentí que una nueva etapa en mi vida comenzaba.
Ser coach ontológico es una oportunidad de profundizar en la comprensión del ser humano y facilitar cambios significativos y duraderos en las personas a través de un enfoque integral (cuerpo-lenguaje-emoción-espiritualidad)
¿Qué sentís que buscan las personas en un proceso de coaching y qué crees que es necesario para que puedan realmente lograr cambios?
Siento que las personas que se encuentran trabajando en su autoconocimiento eligen diferentes alternativas para continuar con su proceso personal y se acercan al coaching desde ese lugar.
Otras buscan concretar sus metas; tienen el conocimiento teórico, pero por diferentes situaciones se sienten atascadas, sin poder materializar sus ideas. Para lograr cambios es necesario responsabilidad y compromiso del cliente.
¿En qué consisten las sesiones que ofreces?
Trabajamos un tema por sesión, centrándonos en la forma que el cliente percibe y se relaciona con él y con el mundo. Lo acompaño a explorar sus creencias, emociones y lenguaje para crear nuevas perspectivas que amplíen sus posibilidades de acción.
Finalmente se desarrolla un plan, basado en los aprendizajes obtenidos, identificando acciones que el cliente pueda realizar para avanzar hacia sus metas.
La metodología del coaching por valores es uno de los recursos más efectivos que trabajo para comenzar un proceso de cambio.
También utilizo las técnicas del análisis bioenergético, psicodrama y mindfulness.
¿En qué se basa el coaching por valores?
Los valores son el vínculo fundamental entre nuestras creencias (sociales, familiares, etc.) y nuestro comportamiento. Identificar, priorizar y alinear los valores personales del cliente permite construir las bases para continuar con el proceso de cambio.
Además de las sesiones 1 a 1, ¿Qué otros proyectos estás desarrollando?
Además de brindar sesiones individuales, coordino “Escuchar-NOS” a través de talleres virtuales de coaching ontológico semanales. Este año comenzamos a trabajar la “Autoestima”.
Y en Abril, comienzo a dictar un curso de “Coaching para la transformación digital” en la Universidad del Este.
¿Cómo pueden contactarte las personas para sumarse a estos cursos, talleres y sesiones?
Me pueden escribir un mensaje por WhatsApp al 2215924625 o enviarme un mail al correo [email protected]
¡Muchas gracias, Gabriela!
Para más información sobre el Curso, copia este link en tu navegador:
https://www.ude.edu.ar/extension/cursos-cortos/curso-de-coaching-para-la-transformacion-digital/
![Gabriela Vilá: El poder transformacional del coaching ontológico](https://fotos.perfil.com/2024/01/25/trim/200/200/gabriela-vila-el-poder-transformacional-del-coaching-ontologico-1743973.jpg)
![Gabriela Vilá: El poder transformacional del coaching ontológico](https://fotos.perfil.com/2024/01/25/trim/200/200/gabriela-vila-el-poder-transformacional-del-coaching-ontologico-1743968.jpg)
![Gabriela Vilá: El poder transformacional del coaching ontológico](https://fotos.perfil.com/2024/01/25/trim/200/200/gabriela-vila-el-poder-transformacional-del-coaching-ontologico-1743969.jpg)
![Gabriela Vilá: El poder transformacional del coaching ontológico](https://fotos.perfil.com/2024/01/25/trim/200/200/gabriela-vila-el-poder-transformacional-del-coaching-ontologico-1743970.jpg)
![Gabriela Vilá: El poder transformacional del coaching ontológico](https://fotos.perfil.com/2024/01/25/trim/200/200/gabriela-vila-el-poder-transformacional-del-coaching-ontologico-1743971.jpg)