La Infanta Sofía, segunda hija de los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz, ha crecido junto a su hermana mayor, la princesa Leonor, futura reina de España. Desde pequeña, fue consciente de su posición, un paso por detrás de la princesa de Asturias.
Esta situación, que afecta a muchos segundos hijos, ha generado en Sofía lo que los especialistas llaman “el síndrome del segundón.”
De qué trata el síndrome del segundón que afecta a la infanta Sofía
La psicóloga Alejandra Muñoz explicó cómo este síndrome influye en el carácter de la infanta Sofía. En el caso de familias reales, la comparación entre hermanos resulta inevitable y ella ha tenido que vivir bajo la sombra de Leonor, quien, como futura monarca.
Según Muñoz, los hermanos menores suelen desarrollar una identidad propia y más flexible, adaptándose a los roles que el hermano mayor no cubre.

Muñoz señaló también que la infanta Sofía disfruta de cierta libertad, al no tener las expectativas que se depositan en la heredera. Esto le permite explorar caminos distintos. La reina Letizia Ortiz, consciente de estas diferencias, ha impulsado una relación de apoyo entre sus hijas, logrando que mantengan un vínculo cercano y de colaboración, en lugar de rivalidad.
AM

Horóscopo de hoy 11 de julio de 2025: signo por signo, qué dicen los astros

Horóscopo de hoy 10 de julio de 2025: signo por signo, qué dicen los astros

Horóscopo de hoy 9 de julio de 2025: signo por signo, qué dicen los astros

Horóscopo de hoy 8 de julio de 2025: signo por signo, qué dicen los astros

Misiles, drones y fanáticos: por qué nadie le vende armas a Irán

Los nuevos jeans del verano: cómodos, cancheros y con aire retro

Ana María Cores rompió el silencio sobre su casamiento con Pepe Cibrián: “Me fasciné con él, me pidió matrimonio y acepté”
