lunes 05 de mayo del 2025
CARAS DECO 25-04-2025 09:06

La IA, entre el arquitecto y su cliente

.. Galería de fotosGalería de fotos

La IA, entre el arquitecto y su cliente
La IA, entre el arquitecto y su cliente | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

Actualmente hay varias formas de acercarse a la IA, algunas desde la curiosidad, otras desde el temor y la desconfianza, pero lo verdaderamente importante es pasar de la mera observación a la acción.

En primer lugar, aclaremos que no todas las IA de diseño, arquitectura o imágenes están dirigidas al mismo público; de esta manera, podemos avanzar con una primera clasificación, donde nuestros clientes (los reales y los potenciales) podrán utilizar la IA para generar imágenes aspiracionales del proyecto que están pensando iniciar, para probar diversos materiales, terminaciones y detalles. Esto se asemejaría más a lo que tradicionalmente se hacía con revistas o libros y luego con buscadores de internet.

Nosotros, como profesionales, tenemos otras IA a nuestro alcance, las cuales deben manipularse con conocimientos específicos; que van desde la obtención de imágenes a partir de croquis o modelos 3d hasta la generación de documentación gráfica, cómputos y presupuestos, y muchas otras tareas.

En el caso específico de Estudio Sustenta®, nuestro flujo de trabajo incorpora IA desde un principio, ya que la concepción de cada proyecto se realiza desde siempre absolutamente en 3d, por lo cual en etapas muy tempranas ya existe el modelado del mismo y se pueden obtener imágenes que permitan verificar volumetrías y otras decisiones de diseño. La constante actualización y capacitación permite que cada nuevo desarrollo pueda ser testeado y en caso de resultar satisfactorio, incorporado.

Como conclusión general al tema que hemos abordado en las últimas dos notas, podemos decir que el render es (y seguirá siendo) una valiosa herramienta de ventas, ya que su condición de “foto del futuro” se sostiene a través del tiempo. Seguramente la IA (y antes de eso, el renderizado en tiempo real); la realidad virtual y otras herramientas actuales y futuras van a cambiar la forma de generar y presentar esas imágenes; pero el render siempre ha sido una herramienta y no un fin en sí mismo, y cuanto más temprana sea su inserción en el proceso de un proyecto, mejores serán los resultados, que en definitiva es lo que interesa a profesionales y clientes.

“Una imagen vale más que mil palabras” decíamos, y en realidad, independientemente de cómo se genere esa imagen, lo importante es que represente las ideas de la manera más realista; ahí está nuestro trabajo en adelante, obtener de la IA los mejores resultados posibles.

Arq. Fernando Dalmasso

[email protected]

www.estudiosustenta.com.ar                                        

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA