domingo 16 de marzo del 2025

CAMINANDO HACIA UNA JUSTICIA HUMANIZADA

Progenitor, progenitora, “régimen” de comunicación, muchos términos legales con poca humanización. Galería de fotosGalería de fotos

CAMINANDO HACIA UNA JUSTICIA HUMANIZADA
CAMINANDO HACIA UNA JUSTICIA HUMANIZADA | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

Cada vez que leo el Código Civil y Comercial de la Nación, leyes u otros libros jurídicos siempre me quedan resonando estos términos utilizados para el derecho de las familias. En primer lugar, ya no corresponde hablar del “Derecho de Familia” sino del Derecho de “las familias” ya que estamos atravesando un momento cultural y social en donde se puede visibilizar otros tipos de familias diferentes a la tradicional.

Esta área del derecho, es considerada una rama especial, pues, se tratan de personas con problemas familiares, conflictos, con emociones, de un esposo dolido, una mama cansada, con niños y niñas que quedan en el medio de la contienda familiar, en otras palabras...se trabaja con personas emocionales.

Siendo el derecho de las familias, una rama especial ¿Por qué se siguen utilizando términos tan fríos en las leyes, en la redacción de demandas, en sus contestaciones e incluso en las sentencias? Creo firmemente en una justicia humanizada dentro del derecho de las familias, ya hay magistrados y magistradas que están realizando este cambio, que en mi opinión personal, es del todo acertado.

 Como profesional  especializada que soy  en la materia ,me gusta hablar de mapadres, término que engloba a ambos (mama y papa al mismo tiempo) y dejo la utilización del término progenitor para  cuando  la situación lo amerita, ya que padre o madre no es el que engendra sino el que cuida y cría  desde el amor y con amor.

Desde el  momento que me llega una consulta por  “Régimen” de comunicación, es decir, lo que antes se conocía como   “Régimen”de visitas, me gusta cambiar este palabra por  “TIEMPO COMPARTIDO ENTRE MAPADRES Y LOS/AS HIJOS/AS”.

Según la RAE, se entiende por  “Régimen”: 1-Conjunto de normas por las que se rige una institución, una entidad o una actividad.; 2-Conjunto de normas que regulan la cantidad, el tipo y la distribución de los alimentos que debe tomar una persona, generalmente por motivos de salud.; 3- Conjunto de características regulares o habituales en el desarrollo de algo, entre otras. Por lo tanto, lo que se puede apreciar, es que este término, hace referencia a un conjunto de normas, a una obligación, a un estricto cumplimiento de algo. Por lo que, no es correcto utilizar en el derecho de las familias dicho termino para hacer referencia al tiempo que desea compartir con sus hijos/as. Claro está, que no se puede obligar a querer pasar tiempo con alguien que , valga la redundancia, no se quiere.

Es fundamental que el espíritu de la ley, considere estas cuestiones y que la justicia deje de ser burocrática y deshumanizada, un sistema que prioriza la eficiencia y la productividad por sobre la dignidad y los derechos humanos.

Con una justicia humanizada, y más específicamente en el ámbito del derecho de las familias, los resultados serán diferentes y acercaran más a las personas que se encuentran en un conflicto ya que:

- Se reconoce la dignidad y los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su situación económica, social y cultural.

-Prioriza la resolución pacífica de conflictos y la mediación sobre la confrontación y la penalización.

-Garantiza el acceso a la justicia para todas las personas, independientemente de su situación económica y social

-Entre otros.

Quienes ejercemos la abogacía también debemos sumarnos a esta idea de humanización en el derecho de las familias, y por sobre todo, por una justicia humanizada, ya que es una manera de priorizar la dignidad de las personas y los derechos humanos.

El momento llego, hagamos posible el cambio.

Leonela G Gonzalez

Abogada Especializada en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia

Mediadora

Diplomada en Derechos Humanos

Mentora y Speaker.

IG. leonelaggonzalez.ok

Linkedin: Leonela G Gonzalez

Cel: 341-3428744

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA