viernes 01 de agosto del 2025

Lic. Mariela Serra Mestre -Crianza en tiempos de Redes Sociales

Desconectados en un mundo hiperconectado Galería de fotosGalería de fotos

Lic. Mariela Serra Mestre -Crianza en tiempos de Redes Sociales
Lic. Mariela Serra Mestre -Crianza en tiempos de Redes Sociales | CARASLIKE
CONTENTLIKE

 

Lic. Mariela Serra Mestre -Crianza en tiempos de Redes Sociales

¿Cuál es el impacto de las redes sociales en la Crianza?

Vivimos en una era hiperconectada, donde la información fluye sin descanso y las redes sociales se han convertido en fuentes de consulta, guía y comparación constante. En medio de este escenario, la crianza se ha transformado. Lo que antes se aprendia por observación, dialogo familiar o experiencia propia, hoy se ve modelando, y a menudo distorsionado, por algoritmos, tendencias y opiniones múltiples, no siempre fundadas.

Nunca los padres y madres habían tenido acceso tan inmediato a tantos consejos sobre como criar a sus hijos. Blogs, influencer especialistas, videos, podcast…La oferta es abrumadora. Aunque esta disponibilidad puede ser útil y empoderadora, también puede generar ansiedad, inseguridad y la sensación constante de estar haciéndolo mal. También muestran una versión idealizada de ser mama o papa, que genera la sensación que nada es suficiente. Los chicos no necesitan padres perfectos, necesitan presencia real. Necesitan que los miremos a los ojos, que los escuchemos, que compartamos momentos sin apuros ni interrupciones. La conexión emocional no se construye con datos, se construye con tiempo, con abrazos, con palabras simples y sinceras.

El problema no radica en la información en si, sino en la intensidad, contradicciones o falta de contexto. No todas las familias son iguales, no todos los niños necesitan lo mismo y no todos los estilos de crianza se ajustan a todas las realidades.

¿Cuáles son los riesgos de criar conectados a una pantalla?

Paradójicamente, mientras más conectados estamos a través de las pantallas, mas se corre el riesgo de una desconexión emocional entre padres e hijos, Los tiempos compartidos se ven interrumpidos por notificaciones, trabajo remoto, scrolls infinitos y la necesidad constante de estar al día. Esto no solo afecta la calidad del vínculo, sino también modela la relación que los niños y niñas tendrán con la tecnología y con el mundo emocional.

Cada vez mas vemos como mamas al momento de amamantar a sus hijos miran el celular y no registran a su bebe con la mirada, el tacto, la palabra, reemplazan los cuentos, canciones y  juegos por niños enchufado a las pantallas creyendo que estimulan mas a sus hijos y se jactan de que serán más inteligentes. Cada vez más padres se alejan de sus hijos adolescentes con la excusa que no los escuchan, pero en realidad no se encuentran disponibles porque están envueltos en pantallas por obligaciones o recreación, “están sin estar “,” cada uno en la Suya” …así se expresan los chicos  y ante el mínimo conflicto el error esta en el afuera, en los amigos, en la sociedad, sintiéndose ajenos a todo lo que pasa .

Los hijos crecen observando como sus padres interactúan con el entorno. Si el adulto esta mas atento a su celular que a lo que el niño dice o hace, aprende a que debe competir por atención, Si cada momento difícil se busca resolver con un tutorial o una frase viral, se pierde la oportunidad de construir el vinculo desde la empatía, la presencia y la escucha. El scroll no reemplaza la mirada, el like no reemplaza el abrazo.

¿Se puede revertir esta situación?

No se trata de demonizar a las redes sociales ni de rechazar la tecnología. sino de recuperar la presencia consciente desde la crianza, Esto implica pausar, cuestionar lo que se consume, priorizar el tiempo compartido en calidad y confiar en la intuición parental. Las redes pueden ser una herramienta útil si las usamos con criterio, pero no pueden reemplazar al instinto, al dialogo al vinculo cotidiano. A veces la mejor respuesta no esta en el post, o en el video, o en las consultas a la Inteligencia Artificial,  sino en frenar, mirar a tu hijo y preguntarte ¿Qué necesita de mi en este momento?

Criar hoy es un desafío, pero también es una invitación a volver a lo esencial: estar, acompañar, escuchar, porque ninguna red social puede enseñarte a amar como vos sabes hacerlo.

Criar en tiempos de redes sociales es un reto, pero también una oportunidad, la de construir vínculos mas reflexivos, presentes y auténticos en medio de un mundo que avanza velozmente, Porque en definitiva más que seguir un manual perfecto, los hijos necesitan adultos disponibles emocionalmente, que los miren, los escuchen y los sostengan.

Mientras más conectados están los padres con las pantallas, tendrán mas huella digital, es decir tendrán acceso a más información, más datos, mas sitios por descubrir …Mientras más conectados estén los padres con sus hijos mayor será la  huella emocional que dejaran en ellos, es decir, los gestos, experiencias y presencias quedaran grabadas en su mundo interno , en su confianza, autoestima y seguridad emocional.

Datos de contacto: @lic. mariela_serra27

2644441415 / [email protected]

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA