La Regresión al Vientre Materno es una terapia profunda y reveladora que nos permite conectar con esos momentos iniciales de nuestra existencia. Durante el embarazo, el feto percibe y absorbe emociones que, en su mayoría, provienen del entorno de la madre: sus alegrías, sus miedos, sus ansiedades, sus sueños. Estos estados emocionales crean patrones que pueden acompañarnos a lo largo de nuestra vida, muchas veces sin que seamos conscientes de ellos.
Por ejemplo, situaciones de estrés o conflicto que vivió la madre durante la gestación pueden convertirse en miedos o inseguridades en el adulto, o experiencias de rechazo pueden manifestarse en dificultades para establecer relaciones cercanas. A través de esta terapia, se pueden revivir y sanar estas memorias tempranas, liberando bloqueos emocionales y brindando una oportunidad de reconectar con nuestro ser más puro y auténtico.
Lo fascinante de las memorias del útero es que nos permiten comprender el origen de muchos de nuestros comportamientos y emociones actuales. La regresión nos invita a sanar esos patrones que, aunque ocultos, influyen en cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. Es un viaje hacia nuestro inicio, hacia esa semilla que somos, para darle luz y nutrirla con conciencia y amor.
Preguntas Frecuentes sobre la Regresión al Vientre Materno
1. ¿Para quién es recomendable esta terapia?
Es ideal para personas que sienten bloqueos emocionales sin una causa aparente, que repiten patrones en sus relaciones o que tienen una conexión difícil con su madre. También para quienes buscan un mayor autoconocimiento y sanación profunda.
2. ¿Es necesario recordar algo de la gestación para hacer la terapia?
No, la terapia permite acceder a memorias emocionales a través del cuerpo y la energía, aunque no haya recuerdos conscientes.
3. ¿Qué beneficios tiene esta terapia?
Permite liberar miedos, inseguridades y traumas inconscientes. También ayuda a mejorar la relación con la madre y con uno mismo, generando una sensación de bienestar y plenitud.
4. ¿Es posible sanar experiencias que ni siquiera recordamos?
Sí, porque el cuerpo y la energía almacenan información que puede manifestarse en la adultez a través de emociones, miedos o bloqueos. La terapia ayuda a traer esa información a la luz y sanarla.
5. ¿Cómo es una sesión de regresión?
Se realiza a través de videollamada guiada, donde la persona entra en un estado de relajación profunda (siempre consciente) para conectar con sus memorias uterinas. Se trabaja con visualización, respiración y técnicas de acompañamiento terapéutico.
Si alguna vez has sentido que algo en tu vida no tiene explicación o que ciertos patrones se repiten sin control, las memorias del útero pueden tener respuestas. Al conectar con ellas, no solo sanamos nuestra propia historia, sino también la historia emocional que compartimos con nuestra madre, permitiendo un nuevo comienzo lleno de bienestar.
Contacto
WhatsApp +54 9 263 452-2199
Instagram: @monicabalderrama_
Mail: [email protected]

“Del 1 al 15 de mayo, ¡es tiempo de Cambio!”

Marcela Bretschneider, Coach y Educadora somática: “Los resultados confirman la teoría de que menos es más”

Pao Giraudi: desde San Luis, una apasionada del maquillaje que realza la belleza natural con un estilo auténtico

Maldivas Abanicos: Innovación, elegancia y expansión sin límites

Un apagón masivo paralizó España, Portugal y el sur de Francia

Horóscopo de la semana: qué te espera esta semana según tu signo del 28 de abril al 5 de mayo

Delfi Chaves mostró nuevas fotos como Máxima Zorreguieta y reveló la fecha de estreno de la serie
