“Somos lo que comemos”, dice la frase… pero también podríamos decir: “sentimos lo que comemos”. Cada vez más investigaciones confirman lo que en las consultas nutricionales muchos pacientes me cuentan. Cuando comen mejor, se sienten mejor. Y esto se da porque no se trata solo de nutrir el cuerpo, si no que, la mente, también se nutre.
Lo que elegimos poner en el plato influye directamente en cómo nos sentimos. ¿Por qué? Porque ciertos nutrientes participan en la producción de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, que están íntimamente relacionados con el estado de ánimo, la motivación y el bienestar general.
Uno de los protagonistas es el triptófano, un aminoácido esencial que actúa como precursor de la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”. Se encuentra en alimentos como huevos, pollo, pescado, lácteos, legumbres, banana y semillas.
También es clave el consumo de omega 3, un tipo de grasa saludable presente en pescados grasos (como el salmón o la caballa), semillas de chía, lino y nueces. Varios estudios han asociado un buen aporte de omega 3 con menor riesgo de depresión y mejor función cognitiva.
Por otro lado, una alimentación pobre en nutrientes y rica en ultraprocesados, azúcares y grasas trans puede generar picos de energía seguidos de caídas emocionales, irritabilidad y cansancio. Si a eso le sumamos el desequilibrio que producen estos alimentos en la microbiota intestinal (ese “mundo” de bacterias buenas que habita en nuestros intestinos), entendemos por qué también se lo llama el segundo cerebro.
En consulta, cuando una persona expresa sentirse desmotivada, ansiosa o irritable, no se trata solo de mirar calorías o peso: también hay que revisar cómo está comiendo. ¿Está incluyendo proteínas de calidad? ¿Grasas saludables? ¿Hay suficiente fibra? ¿O su alimentación se basa en “llenar el estómago” pero sin nutrir?
La buena noticia es que no se necesita una dieta perfecta, sino una más consciente. Volver a lo simple: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, alimentos reales. Cuidar lo que comemos no es una moda, es una forma de autocuidado integral.
Porque al final del día, alimentar el cuerpo también es una forma de alimentar el ánimo.
Datos de contacto:
- Teléfono: 116911-7598
- Mail: [email protected]
- Instagram: unestilodevida_nutricion
- Linkedin: Victoria Villa

Anita Gutiérrez: “La tenacidad es clave en esta profesión”

Carolina de Mónaco a sus 68 da lección de estilo en zapatillas y jeans blanco junto a otras prendas elegantes

La Voz Argentina: los 4 escandalosos espisodios que generaron grandes polémicas en el reality
