Ana Cecilia Barrionuevo, ¿cómo fueron los inicios de su emprendimiento?
Mi proyecto nace en un momento de mi vida que en el que, por circunstancias dolorosas, necesité hacer una pausa para reencontrarme. En ese camino de silencios, terapia y el encuentro con la meditación, recordé las sensaciones que me daba el barro de niña; por algo habían vuelto a mí. Así comenzó este camino. Soy arquitecta, y desde hace unos años emprendí este camino de creación desde otro lugar, desde la conexión. Lo que comenzó como una búsqueda personal, se convirtió en un espacio de creación consciente: un taller donde el barro y las manos se encuentran para dar forma con intención.
¿Cuáles son los servicios que brindan al público?
Brindamos talleres presenciales y algunas propuestas online, siempre con un enfoque terapéutico y emocional. Las clases están pensadas como espacios de calma. Buscamos transmitir que la cerámica es un arte que ayuda a la práctica de la atención plena y que podemos aplicarla a todo lo cotidiano; es una misión que tratamos de llevar adelante.
Comparto contenido en redes con foco en el bienestar y en la belleza de lo imperfecto. Acompañamos a quienes deseen emprender su camino en cerámica con la fabricación de hornos eléctricos y venta de insumos. Siempre sosteniendo el compromiso del vínculo, las entregas la realizamos nosotros estableciendo comunidad.
¿Qué proyectos tienes por delante?
La infraestructura en la actualidad permite un número acotado de alumnos, pero me proyecto consolidando una comunidad de docentes, ayudantes y estudiantes, y también creando una escuela de Arteterapia. Quiero seguir generando contenidos y formaciones que integren arte, mindfulness y emoción. Además, me gustaría trasladar este mundo a un entorno natural propicio como el sur de nuestro país. Es mi sueño.
¿Cuáles son sus diferenciales en el rubro?
Quizás mi propuesta es que no ofrezco solo la enseñanza de una técnica, ni vendo solo cerámica. Cada clase, cada pieza, la pienso como una experiencia de conexión.
Si comenzaras de nuevo, ¿qué harías diferente?
Si empezara de nuevo, lo haría antes. Mucho tiempo creí que debía seguir un camino más estructurado, sin explorar lo sensible y artesanal como forma de vida. Hoy entiendo que eso también fue parte del aprendizaje. Y que el barro, como la vida, siempre se puede volver a amasar.
Datos de contacto:
Teléfono: 1154600866
Instagram: UGA pottery
Mail: [email protected]







Por qué las empresas argentinas apuestan por la IA

Predicciones de agosto por Mhoni Vidente: cambios, abundancia y decisiones

Adiós al little black dress: Pampita impone el vestido azul satinado como el nuevo infaltable
