Agustina Grasso, periodista especializada ecología, te explica como elaborar un compost casero en casa con residuos orgánicos del hogar.
Prepara la compostera
“Lo primero que vas a necesitar, es plantearte donde elaborar el compost, qué puede ser en un balcón, compostera, maceta o puede ser directamente en la tierra”, comenta la ecologista.
Separa los residuos orgánicos
Dividir residuos húmedos y secos. “Separar la basura, restos de banana, manzana, ensalada, mate, y lo voy a colocar en un lugar que tenga una base de tierra”, explica Agustina.
Consejos para mantener perfectas las plantas de interior
Añade capas de residuos
“Alternar capas de residuos húmedos y secos, que puede ser con papel, pasto o directamente tierra. Se forma una especie de “sandwich” y con esto voy logrando que todos los residuos se vayan descomponiendo, en el mismo compost”, afirma la autora de "Crónica De Una Millennial.
Riega y remueve el compost
Es necesario remover el compost. “Lo importante es que ingrese aire, entonces cada tanto viene bien revolver con una “palita” para que ingrese cada tanto el oxígeno, ya que de esa manera aceleramos el proceso de descomposición de la basura”, asegura Agustina.
Consejos básicos para la siembra en macetas
Cubre el compost
“Una vez que terminamos, tapamos para que no vengan roedores o bichos. El tiempo para hacer una composta casera lleva un promedio de 3 meses y, si se quiere acelerar el proceso se puede sumar lombrices californianas", declara la periodista (en IG @cronistamillennial).