miércoles 28 de mayo del 2025
REALEZA Ayer 11:55

La reina Letizia y su emotivo homenaje a los deportados españoles en Mauthausen

Los reyes de España estuvieron en un acto muy emotivo.

La reina Letizia y su emotivo homenaje a los deportados españoles en Mauthausen
La reina Letizia y su emotivo homenaje a los deportados españoles en Mauthausen | redes

La reina Letizia de España volvió a demostrar su compromiso con la memoria histórica en un emotivo homenaje celebrado en Austria, al conmemorarse el 80° aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen. Acompañada por el rey Felipe VI, la monarca participó en una jornada cargada de simbolismo y respeto, recordando a las miles de víctimas del horror nazi, entre ellas más de 7.000 españoles deportados.

El acto, presidido por el presidente austríaco Alexander Van der Bellen, tuvo lugar en el mismo recinto donde, en 1945, las tropas estadounidenses pusieron fin a uno de los capítulos más oscuros de la historia europea. Allí, Felipe y Letizia encabezaron la delegación española y depositaron una ofrenda floral, además de rendir tributo ante la placa que recuerda específicamente a los españoles asesinados en ese lugar.

La reina Letizia y su emotivo homenaje a los deportados españoles en Mauthausen

El gesto de Letizia Ortiz que causó emoción

Durante la ceremonia, la reina Letizia llamó la atención no solo por su elegante sobriedad, luciendo un conjunto negro en señal de duelo y una blusa blanca con un delicado lazo al cuello, sino también por un gesto profundamente simbólico: en sus manos llevaba un pequeño triángulo azul con la letra “S”, el mismo emblema que distinguía a los prisioneros políticos españoles en los campos de concentración del Tercer Reich. Un detalle que no pasó inadvertido y que fue leído como una muestra clara de empatía.

La reina Letizia y su emotivo homenaje a los deportados españoles en Mauthausen

En paralelo al acto protocolar, los reyes se reunieron con familiares de víctimas del nazismo y con representantes de la Amical de Mauthausen, una organización que desde hace décadas lucha por mantener viva la memoria de los deportados españoles. La reina conversó con varios descendientes de prisioneros, visiblemente emocionada, y agradeció su trabajo por recuperar las historias que el régimen franquista intentó borrar.

Este acto se enmarca dentro de un año de profundas conmemoraciones. Apenas unos meses atrás, en enero, Felipe y Letizia asistieron al 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Polonia. No es la primera vez que los reyes demuestran sensibilidad ante estos episodios fundamentales de la historia contemporánea: en 2020, el monarca representó a España en el V Foro Mundial del Holocausto en Jerusalén.

La reina Letizia y su emotivo homenaje a los deportados españoles en Mauthausen

Levantado en 1938 por órdenes directas de Heinrich Himmler, Mauthausen fue diseñado como uno de los campos más duros del sistema nazi. Desde su fundación, estuvo destinado a los considerados enemigos “incivilizables” del Reich. Ochenta años después, sus muros siguen hablando de dolor, pero también de resistencia.

VO

EN ESTA NOTA