Alejandro Roemmers y el Papa Francisco (CARAS)
CARAS TV

Cartas y visitas exclusivas, cómo fue la relación entre Alejadro Roemmers y el Papa Francisco

El escritor argentino contó en +Caras cómo fue el vínculo epistolar y espiritual que mantuvo con el Papa Francisco, desde antes de su pontificado hasta sus últimos años de vida.

El empresario, escritor y filántropo Alejandro Roemmers fue el invitado estelar de la semana en +Caras, el ciclo de entrevistas que conduce Héctor Maugeri por Caras TV. Durante una conversación profunda y emotiva, el autor de El misterio del último Stradivarius compartió detalles desconocidos de su vínculo con el Papa Francisco, con quien mantuvo una relación cercana y espiritual desde mucho antes de que Jorge Mario Bergoglio fuera elegido como pontífice.

Alejandro Roemmers y Héctor Maugeri.

Francisco fue el primer Papa latinoamericano de la historia y una figura clave de la Iglesia por su sensibilidad social y compromiso con los más vulnerables. Tras su fallecimiento el pasado 21 de abril de 2025, a los 88 años, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para dar el último adiós. Entre quienes lo recordaron con admiración y afecto está Roemmers, quien construyó con él un lazo íntimo, primero epistolar y luego más trascendental.

La relación de Alejandro Roemmers y el Papa Francisco

“Yo le enviaba poemas y libros de poesía. Tenía más trato con mi padre, pero cuando lo conocí personalmente, se creó una relación muy especial”, reveló el escritor. “Él siempre me respondía con cartas escritas a mano. Conservo muchas, en las que ponderaba mi obra. Son recuerdos muy lindos para mí”, detalló.

El vínculo se profundizó cuando ya como Papa, Francisco lo recibió en el Vaticano. “Fue muy pronto después de su elección. Le llevé un poema dedicado a él, se emocionó mucho, se levantó y me abrazó. Desde entonces compartimos muchas charlas. Me invitó a disertar en el Vaticano”, relató.

Alejandro Roemmers y el Papa Francisco.

Además, reflexionando, comentó que a ambos los unía un sentimiento de fraternidad universal. “Con el Papa Francisco compartimos la compasión por todos los seres humanos, querer estar disponible para los demás. Él dejó su vida en tratar de brindarse completamente”. 

Alejandro Roemmers también habló de su compromiso con la filantropía y el mecenazgo, que considera parte inseparable de su vocación. Tal es así que impulsa proyectos para rescatar a niños de la pobreza extrema, dona lo recaudado por sus libros y apoya a artistas como el prestigioso pianista argentino Horacio Lavandera. “Siempre quise dar una oportunidad a los que tienen talento. Ayudar a realizar los sueños de algunas personas”, concluyó.

EN ESTA NOTA