Alberto Martín (Instagram)
CELEBRIDADES

Murió Alberto Martín a los 81 años

La noticia generó una fuerte reacción en el mundo del espectáculo.

Alberto Martín murió a los 81 años tras varios días de internación. El reconocido actor argentino, con una trayectoria que abarcó cine, teatro y televisión, se encontraba atravesando complicaciones de salud que lo habían mantenido alejado de los medios. Su nombre fue parte de producciones emblemáticas que marcaron distintas generaciones, y su presencia en la pantalla chica dejó una huella duradera.

Alberto Martín

Falleció Alberto Martín tras varios días de internación

Alberto Martín falleció este sábado 16 de agosto a los 81 años. Su partida marca el cierre de una carrera extensa y diversa, que dejó huella en la cultura popular argentina a través de sus trabajos en televisión, cine y teatro. Desde sus inicios como actor infantil hasta sus últimos proyectos, mantuvo una presencia constante en los medios. A pesar de su bajo perfil reciente, seguía siendo una figura respetada por colegas y recordada por el público.

En las últimas horas, se confirmó la muerte del reconocido actor, quien se encontraba internado desde hacía varios días, atravesando complicaciones de salud derivadas de una enfermedad que lo había mantenido alejado de los medios. Su nombre fue parte de producciones emblemáticas, y su presencia en la pantalla chica dejó una huella duradera.

Alberto Martín

Por su parte, en los últimos años, había optado por una vida más reservada, enfocada en actividades personales y familiares. Luis Alberto Di Feo, conocido artísticamente como Alberto Martín, nació el 8 de mayo de 1944 en San Martín, provincia de Buenos Aires. Su vínculo con la actuación comenzó desde muy joven: a los seis años participó en la película La muerte está mintiendo (1950), dando inicio a su extensa carrera.

Durante los años 70 y 80, el actor se convirtió en un rostro habitual de la televisión. Participó en ciclos como Su comedia favorita, Gutierritos, Mesa de noticias, Solamente vos, Los ricos no piden permiso y Los exitosos Pells, entre otros. Su versatilidad le permitió dejarse llevar tanto en la comedia como en el drama, adaptándose a los distintos formatos con su estilo característico.

En la misma línea, Alberto Martín desarrolló una sólida carrera teatral con obras que quedaron en la memoria colectiva. Fue parte de distintos proyectos como La jaula de las locas, Mi querido Mr. New York, Fantástica y La revista de Buenos Aires, donde compartió escenario con figuras destacadas del espectáculo nacional. Su presencia dentro del teatro de revista lo acercó a una gran diversidad de audiencia.

Alberto Martín

A su vez, también tuvo un gran paso por el cine argentino con películas destacadas como Yo, el mejor, Brigada en acción, Los hijos de López, ¡Qué linda es mi familia! y Los superagentes y el tesoro maldito. En cada una de ellas mostró roles dinámicos, donde su personalidad se vinculaba de forma directa con el humor y la acción.

En entrevistas recientes, el actor había compartido su necesidad de mantenerse activo. “No sirvo para estar quieto”, decía, explicando que desde joven se acostumbró a estar ocupado, primero por necesidad, luego por costumbre y más tarde como forma de sobrellevar momentos difíciles. Tras la muerte de su esposa Marta en 2018, encontró en la navegación un espacio de refugio.

Su última participación televisiva fue en el programa Mañanísima, conducido por Carmen Barbieri, donde se sumó a la cocina como invitado frecuente. A pesar de estar alejado de los medios, seguía en contacto con el público a través de sus redes sociales y en esporádicas entrevistas con los medios.

Alberto Martín y Cármen Barbieri

Alberto Martín murió a los 81 años dejando una trayectoria marcada por el trabajo constante, la cercanía con el público y una presencia sostenida en la cultura popular argentina. Su recorrido por el cine, el teatro y la televisión construyó una figura reconocible, valorada por distintas generaciones. Más allá de los escenarios, eligió transitar sus últimos años con discreción, manteniendo vínculos personales.

VDV

EN ESTA NOTA