Premios Platino (Redes sociales)
PREMIOS PLATINO 2025

Uno a uno, todos los ganadores de los Premios Platino 2025

La capital de España se convirtió en testigo de una de las galas más importantes de la industria del entretenimiento de habla hispana.

La gran noche del cine y las series iberoamericanas ha llegado. Este domingo, en un Madrid atravesado por el luto por la muerte del Papa Francisco, la tristeza por la caída del Real Madrid en la final de la Copa del Rey, el bullicio del Abierto de tenis y las calles cortadas por una maratón, el glamour se impone en el Palacio Municipal IFEMA, escenario de la 12° entrega de los Premios Platino 2025.

En la víspera de la gala, la actriz Eva Longoria, quien recibirá el Platino de Honor, fue protagonista de una conferencia de prensa que marcó el tono emotivo de la jornada. También ya desfilaron figuras como Natalia Oreiro, quien acompaña la presentación de Campamento con mamá, y Griselda Siciliani, presente por Envidiosa. Entre los galanes, dijeron presente Rodrigo Guirao Díaz y Nico Furtado, rostros reconocidos por el público argentino.

Griselda Siciliani, Enzo Vogrincic y Juan Minujín en los Premios Platino 2025.

La fiesta ya comenzó el sábado con la entrega de los Premios del Público, donde La infiltrada se consagró como Mejor Película Iberoamericana, mientras que Cien años de soledad obtuvo el premio a Mejor Miniserie o Teleserie. Luis Tosar (La infiltrada) y Carolina Yuste (La infiltrada) se llevaron los galardones a Mejor Interpretación Masculina y Femenina, respectivamente, en cine; y Claudio Cataño (Cien años de soledad) junto a Candela Peña (El caso Asunta) fueron premiados en las categorías actorales de series.

En total, 35 películas y 9 series de 16 países compiten esta noche por los principales galardones, en una nueva celebración de la riqueza y diversidad del audiovisual en español y portugués.

Entre las producciones argentinas, El Jockey de Luis Ortega es una de las más fuertes candidatas, con varias nominaciones. También destaca Envidiosa, aunque sorpresivamente solo Benjamín Vicuña logró una nominación por su actuación. Darío Grandinetti compite como Mejor Actor de Reparto por la película española Nina, mientras que Gustavo Santaolalla aspira al premio a Mejor Música Original por su trabajo en Pedro Páramo. Reas, de Lola Arias, compite como Mejor Documental, y Campamento con mamá lo hace como Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción. Por su parte, Alemania buscará el premio en Cine y Educación en Valores.

María Becerra iba a ser parte musical de la ceremonia, pero debió cancelar por problemas de salud. En su lugar, se presentarán Pablo Alborán y Prince Royce.

Uno a uno, todos los ganadores de los Premios Platino 2025 

Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  • Aún estoy aquí (Brasil)

  • El Jockey (Argentina)

  • Grand Tour (Portugal)

  • La infiltrada (España)

Ganador: Aún estoy aquí, de Brasil, la gran ganadora de la noche con amplia diferencia, ya que se llevó los tres Premios Platino a los que estuvo nominada. Desde su estreno, acumuló 40 galardones de diferentes premiaciones.

Aún estoy aquí.

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • Ciudad de Dios: La lucha no para (Brasil)

  • Cien años de soledad (Colombia)

  • Como agua para chocolate (México)

  • Senna (Brasil)

Ganador: Cien años de soledad. 

Cien años de soledad.

Mejor Interpretación Masculina en Cine

  • Eduard Fernández (Marco, España)

  • Luis Tosar (La infiltrada, España)

  • Manuel García Rulfo (Pedro Páramo, México)

  • Nahuel Pérez Biscayart (El Jockey, Argentina)

Ganador: Eduard Fernández, por Marco.

Mejor Interpretación Femenina en Cine

  • Carolina Yuste (La infiltrada, España)

  • Fernanda Torres (Aún estoy aquí, Brasil)

  • Sol Carballo (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica)

  • Úrsula Corberó (El Jockey, Argentina)

Ganadora:  Fernanda Torres, por aún estoy aquí. Para el papel, la actriz perdió más de diez kilos.

Mejor Actor de Reparto en Cine

  • Daniel Fanego (El Jockey, Argentina)

  • Darío Grandinetti (Nina, España)

  • Diego Anido (La infiltrada, España)

  • Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo, México)

Ganador: Daniel Fanego. En uno de los momentos más emotivos de la noche, el premio fue recibido por su hijo.

Daniel Fanego en El Jockey.

Mejor Actriz de Reparto en Cine

  • Clara Segura (El 47, España)

  • Francisca Lewin (El lugar de la otra, Chile)

  • Ilse Salas (Pedro Páramo, México)

  • Liliana Biamonte (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica)

Ganador: Clara Segura, por el 47, de España.

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie

  • Alberto San Juan (Cristóbal Balenciaga, España)

  • Alexandre Rodrigues (Ciudad de Dios, Brasil)

  • Claudio Cataño (Cien años de soledad, Colombia)

  • Gabriel Leone (Senna, Brasil)

Ganador: Claudio Cataño, por Cien años de soledad. En su primera nominación, se gana el premio a mejor interpretación masculina.

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

  • Andreia Horta (Ciudad de Dios, Brasil)

  • Azul Guaita (Como agua para chocolate, México)

  • Candela Peña (El caso Asunta, España)

  • Marleyda Soto (Cien años de soledad, Colombia)

Ganador: Candela Peña, por El Caso Asunta. Es su segundo Platino. Lamentablemente, no pudo estar en la ceremonia.

El caso Asunta.

Mejor Actor de Reparto en Serie

  • Benjamín Vicuña (Envidiosa, Argentina)

  • Hugo Bonemer (Senna, Brasil)

  • Jairo Camargo (Cien años de soledad, Colombia)

  • Janer Villarreal (Cien años de soledad, Colombia)

Ganador: Jairo Camargo. Primer premio para Cien años de soledad, aunque tampoco estuvo presente.

Mejor Actriz de Reparto en Serie

  • Carmen Maura (Tierra de mujeres, España)

  • Frida Sofía Cruz Salinas (El secreto del río, México)

  • Loren Sofía (Cien años de soledad, Colombia)

  • Viña Machado (Cien años de soledad, Colombia)

Ganadora: Carmen Maura, aunque lamentablemente no pudo recibir el premio. Aún así mandó un discurso, en el que compartió el premio con las otras tres nominadas. "Chicas, esto es de las cuatro", escribió.

Mejor Dirección

  • Arantxa Echevarría (La infiltrada, España)

  • Luis Ortega (El Jockey, Argentina)

  • Pedro Almodóvar (La habitación de al lado, España)

  • Walter Salles (Aún estoy aquí, Brasil)

Ganador: Walter Salles, por Aún estoy aquí. Hace historia al ser el primer director de Brasil en ganar este premio.

Mejor Creador de Serie

  • Alberto Barrera (El secreto del río, México)

  • Curro Royo (Como agua para chocolate, México)

  • José Rivera y Natalia Santa (Cien años de soledad, Colombia)

  • Vicente Amorim y equipo (Senna, Brasil)

Ganador:  Vicente Amorim y equipo, por Senna.

Mejor Guion

  • Amelia Mora y Arantxa Echevarría (La infiltrada, España)

  • Antonella Sudasassi (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica)

  • Eduard Sola (Casa en flames, España)

  • Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios (El Jockey, Argentina)

  • Jayro Bustamante (Rita, Guatemala)

Ganador: Amelia Mora y Arantxa Echevarría, por La Infiltrada, una de las favoritas de la noche.

Mejor Música Original

  • Alberto Iglesias (La habitación de al lado, España)

  • Fernando Velázquez (La infiltrada, España)

  • Gustavo Santaolalla (Pedro Páramo, México)

  • Ulises Hernández (La invención de las especies, Ecuador)

Ganador: Alberto Iglesias, por La habitación de al lado. El sexto Premio Platino que se lleva.

Mejor Documental

  • El eco (México)

  • La guitarra flamenca de Yerai Cortés (España)

  • Los niños perdidos (Colombia)

  • Reas (Argentina)

Ganador: El Eco, de México. Narra el día a día de un pueblo llamado El Eco, mientras la sequía azota el lugar. Es el primer documental mexicano que se alza con esta estatuilla.

 

Mejor Película de Animación

  • Arca de Noé (Brasil)

  • Capitán Avispa (República Dominicana)

  • Dalia y el libro rojo (Argentina y Perú)

  • Guardiana de dragones – Dragonkeeper (España)

  • Mariposas negras (España y Panamá)

Ganador: Mariposas negras, de España y Panamá. Es un largometraje que habla sobre el cambio climático y la manera en la que impacta en una aldea. Está inspirada en hechos reales.  En su discurso, el director habló de los refugiados climáticos y de la manera en la que son ignorados por el mundo entero.

Mejor Ópera Prima de Ficción

  • Alemania (Argentina)

  • El ladrón de perros (Bolivia)

  • La estrella azul (España)

  • Simón de la montaña (Argentina)

Ganador: El ladrón de perros, de Bolivia. Es la primera vez que una película de esa nacionalidad se alza con el premio.  Fue una producción que llevó ocho años.

Claudio Cataño en 100 años de Soledad. Netflix.

Mejor Comedia Iberoamericana

  • Buscando a Coque (España)

  • Campamento con mamá (Argentina)

  • El candidato honesto (México)

  • Padre no hay más que uno (España)

Ganador: Buscando a Coque, de España.

Cine y Educación en Valores

  • Alemania (Argentina)

  • El ladrón de perros (Bolivia)

  • Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica)

  • Soy Nevenka (España)

Ganador: Memorias de un cuerpo que arde, de Costa Rica. Un documental que juega entre la ficción y el material periodístico. Fue candidata al Óscar por Costa Rica.

Categorías Técnicas

  • Dirección de Arte, Fotografía, Sonido y Montaje incluyen fuertes candidaturas para El Jockey, Pedro Páramo, La infiltrada y La habitación de al lado.

Ganador: Pedro Páramo.

La gala se puede ver en vivo desde las 16 (hora de Argentina) por TNT y Max. Una hora antes, a las 15, Rafael Sarmiento y Jimena Choco estuvieron conduciendo el programa especial Punto de encuentro, mostrando la alfombra roja y los momentos previos de los Premios Platino 2025

EN ESTA NOTA