¿Cómo fueron los inicios en tu profesión?
Me recibí de arquitecta en la Universidad Nacional de Rosario, con medalla de honor, a los 23 años. Me vine a Buenos Aires inmediatamente y comencé trabajando en dos estudios de arquitectura proyectando y documentando edificios. A los 3 años abrí mi propio estudio de arquitectura, y con mi hermano Esteban, que es contador público, reabrimos la fábrica de muebles que tenía mi padre con otros dos socios. Comenzamos a hacer refacciones y obras totalmente amuebladas, hacíamos la obra y la equipábamos entera. Con lo cual siempre me dedique a entregar casas llave en mano, estudiando desde la obra hasta las terminaciones, deco, mobiliario, iluminación y demás detalles.
¿Cuáles son los servicios que ofrecés?
Me dedico hace 25 años principalmente a hacer casas, hago proyecto dirección y ejecución de obras, además del interiorismo y la decoración.
¿Cómo te proyectás en el mediano plazo?
Estamos trabajando en la fábrica un sistema de muebles con diseño versátil contemporáneo y nómade de producción muy rápida y envío exprés. Soy la directora creativa de la fábrica y ahí es donde me veo los próximos años, además de seguir haciendo proyectos en el estudio, como siempre hice.
¿Qué te diferencia de otras propuestas?
La atención personalizada con el cliente y el servicio de entregar las casas totalmente equipadas, ya que contamos con fábrica de muebles propia. Diseñamos todo lo referido a madera en la fábrica: cocinas, vestidores, dormitorios, livings, baños, puertas, etc.
Además, me dedique mucho tiempo a la joyería, es mi segunda profesión, y eso me dio una gimnasia para poder diseñar cada detalle como una pieza única de joyería. En joyería, además de diseñar, fabrico las joyas lo cual hace que tenga conocimiento extra en la fabricación de un objeto, aunque en pequeña escala. Las técnicas de construcción son similares en joyería, en mobiliario, en herrería y en arquitectura.
Trabajar tantos años con el diseño de muebles, me llevó a presentar dos diseños propios en la feria internacional del mueble de MILAN, la más grande e importante de DISEÑO del mundo. Eso es un logro profesional que no se da muy fácilmente. También participé, en 2023 y 2024, en la feria de arquitectura y decoración más grande el país, CASA FOA.
¿Te gustaría cambiar algo de lo que hiciste?
Hoy soy una resiliente del cáncer, el año pasado fue el año más duro para mí, me resetearon, llegué a hacer trasplante de medula, renací y gracias a Dios logré vencerlo. Entonces, si algo aprendí HOY es a disfrutar cada segundo de vida, si comenzara de nuevo cambiaría eso, no me exigiría tanto y disfrutaría cada logro, hoy me felicito, estoy muy orgullosa de todo lo que logré, siendo santafesina lejos de todo y de todos.
Datos de contacto:
Lauradelpiccolo.com
Instagram: lauradelpiccoloarq
Mail: [email protected]







Compromiso con la memoria

Il privilegio del bianco: Letizia Ortiz y Charlene de Mónaco de blanco ante el Papa Francisco

“Era un lugar diabólico”: Marcelo Longobardi recordó el bullying que sufrió en el colegio
