domingo 25 de mayo del 2025
CARAS DECO 08-04-2025 09:01

El futuro del interiorismo: tecnología, sostenibilidad y emociones

Por Arq. Mariela Galli – Estudio Área Viva. Galería de fotosGalería de fotos

Arq. Mariela Galli – Estudio Área Viva
El futuro del interiorismo: tecnología, sostenibilidad y emociones. | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

Hace tiempo entendí que diseñar no es solo proyectar espacios: es traducir emociones en forma, color y materia. Trabajo con personas que, más allá de buscar una cocina funcional o un dormitorio estético, quieren sentirse mejor. Por eso, en mi estudio aplicamos principios de neuroarquitectura, una disciplina que estudia cómo los espacios afectan nuestro cerebro y emociones. Y desde ahí, no hay vuelta atrás: el futuro del interiorismo ya no pasa solo por lo que se ve, sino por lo que se siente.

Hoy, el diseño interior está evolucionando hacia una combinación poderosa: tecnología, sostenibilidad y bienestar emocional. Tres pilares que, cuando se integran con sensibilidad, pueden transformar la forma en que vivimos nuestros espacios.

La tecnología, por ejemplo, ya no es fría ni invasiva. Es una aliada silenciosa que regula la luz, la temperatura y la acústica para mejorar nuestro descanso, concentración o energía, según lo necesitemos. En un dormitorio, esto puede traducirse en sistemas de iluminación circadiana que acompañan los ritmos naturales del cuerpo. En una cocina, en superficies inteligentes que combinan eficiencia con belleza.

La sostenibilidad, por su parte, nos desafía a diseñar con conciencia. No se trata solo de reciclar, sino de elegir materiales nobles, duraderos y amables con el entorno. La madera certificada, los textiles orgánicos, las piedras naturales: todos cuentan historias que conectan con algo más profundo. El solo hecho de habitar un espacio pensado desde lo sustentable cambia la forma en que lo percibimos.

Y lo más revolucionario: el diseño emocional. Espacios que nos abrazan, nos calman o nos inspiran. Que están pensados para provocar sensaciones específicas, no solo para ser funcionales.

Diseñar desde la neuroarquitectura es preguntarse: ¿cómo querés sentirte cuando entres a tu casa? ¿Qué necesita tu mente al final del día? ¿Qué puede darte un espacio más allá de lo estético?

Hoy, más que nunca, el futuro del interiorismo nos invita a dejar de mirar solo con los ojos y empezar a diseñar con todos los sentidos.

Y en ese camino, todavía queda mucho por descubrir.

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA