¿Cómo procesamos la información recibida?
En principio, la organizamos en dos grupos: información del sitio e información del cliente. En el primer punto, completamos los faltantes (obtenemos información climática relevante, códigos y reglamentos del municipio, etc.) y en el segundo punto, armamos el Programa de Necesidades y Preferencias.
Analizamos todo esto y generamos un partido (primer esbozo de la volumetría, su ubicación en el terreno y la asignación primaria de espacios dentro de la misma). Eventualmente puede haber dos o más partidos, y desde ahí se continúa trabajando.
Aquí aparece por primera vez la IA, interactuando con nuestros partidos para evaluar diferentes alternativas morfológicas y visuales. Refinamos las ideas y generamos un modelo tridimensional. Nuestra metodología de proyecto no se expresa inicialmente con plantas y cortes, estos son el resultado del planteo volumétrico. Inmediatamente georreferenciamos el modelo para evaluar el asoleamiento en diferentes condiciones de horas y fechas.
Una vez optimizado este aspecto trabajamos sobre las plantas y cortes para resolver la distribución interior, en un ida y vuelta constante con la volumetría.
¿Cuándo pasamos del sendero creativo a la resolución técnica?
En realidad, el sendero creativo y la resolución técnica son paralelos desde el partido, por lo cual constantemente se retroalimentan uno del otro. Podríamos decir que en realidad no es un camino de lo creativo hacia lo técnico; sino más bien un camino de lo general a lo particular, para finalmente reevaluar todo el resultado en conjunto.
¿Es posible proyectar una obra para construirla en etapas?
Absolutamente sí. Al ofrecer el Proyecto Ejecutivo sin incluir la dirección de obra, se favorece que el cliente maneje sus tiempos y finanzas para la ejecución de la obra, pudiendo además administrarla a su voluntad, eligiendo los contratistas, además de reducir el costo del proyecto en sí mismo.
Es la situación ideal para elaborar un proyecto que pueda construirse por etapas, ya que esto se preverá desde el principio y generará un importante ahorro en materiales y mano de obra.
¿Qué servicios adicionales ofrece Estudio Sustenta?
Asesoramiento en obra (sobre nuestros proyectos), diseño de interiores y mobiliario, diseño exterior de parques y jardines, renders adicionales, asesoramiento sobre pliegos y contrataciones, proyectos de arquitectura residencial, industrial, oficinas, comercios, hotelería.
Arq. Fernando Dalmasso
www.estudiosustenta.com.ar








Victoria Villarruel y el plan de la peor pesadilla de Milei

Juliana Awada y su look ideal para andar en bicicleta: relajado, chic y sin esfuerzo

Juliana Gattas de Miranda! sobre la maternidad y la crianza de su hija: "Estoy muy atenta, pero la convivencia es como la de dos amigas"
