Las lealtades inconscientes son vínculos invisibles que nos atan a patrones de comportamiento y decisiones que, a menudo, no reconocemos. Estas lealtades se forjan a lo largo de la vida y están influenciadas por nuestra historia familiar, cultural y social. Operan en un nivel profundo, moldeando nuestras acciones y pensamientos de maneras que no siempre comprendemos. Explorar estas lealtades puede revelar mucho sobre nuestras motivaciones y la forma en que interactuamos con el mundo.
¿Qué son las Lealtades Inconscientes?
Son compromisos profundos que mantenemos con nuestro entorno y seres queridos, a menudo sin ser conscientes de ello. Estos compromisos pueden ser con valores, creencias o incluso a través de ciertas formas de comportamiento. Están profundamente arraigados en el subconsciente y pueden manifestarse en las decisiones y acciones cotidianas. Estas lealtades se forman principalmente en la infancia, influenciadas por la familia, la cultura y la sociedad. Los niños, en su deseo de pertenencia y aceptación, internalizan las expectativas y valores de su entorno, lo que puede llevar a una vida adulta guiada por estas lealtades no reconocidas.
¿Cuáles son algunos ejemplos de Lealtades Inconscientes?
Los patrones Familiares Repetidos por ejemplo, una persona cuya familia ha tenido una historia de fracasos en los negocios puede, inconscientemente, sabotear sus propios esfuerzos empresariales para mantenerse leal a esa narrativa familiar. Esta lealtad a menudo se manifiesta como una falta de confianza en sí mismo o el miedo al éxito.
La Elección de Pareja puede ser otra forma de lealtad inconsciente. Una persona puede sentirse atraída por alguien que tiene características similares a las de un padre, incluso si estas características son negativas. Esta elección puede ser una forma inconsciente de recrear dinámicas familiares y de buscar resolver conflictos no resueltos de la infancia.
En cuanto a las Carreras y Profesiones por ejemplo, alguien puede optar por seguir la misma profesión que un padre o abuelo, no por un interés genuino, sino por una lealtad invisible a la tradición familiar. Esta elección puede ser un intento de mantener una conexión con la familia y de honrar la memoria de los antepasados.
Las enfermedades y los comportamientos autodestructivos, como la adicción o la procrastinación, pueden ser formas de mantener lealtades inconscientes. Una persona que creció en un ambiente donde uno de los padres era adicto puede, inconscientemente, adoptar comportamientos similares para mantenerse leal a esa dinámica familiar, a pesar de que estos comportamientos son perjudiciales.
¿Cómo Identificar y Romper Lealtades Inconscientes?
Puede ser un proceso desafiante pero liberador. En la sesión de Biodescodificación profundizamos en la historia de la persona para realizar tomas de consciencia, liberar y resignificar.
¿La Formación de Facilitador en Biodescodificación ayuda a trascender estas lealtades?
En la Formación de Biodescodificación la persona hace consciente muchas de las lealtades que mantuvo con sus ancestros, a veces logra trascender algunas de esas cargas, sin embargo cuando la persona siente un obstáculo muy fuerte, lo recomendable es trabajarlo en sesión de manera individual y personalizada.
Analía Rotta Lauer
Biodescodificadora
Creadora de Llama Trina Centro Holístico
Para más información:
Instagram: @Coach_analiarottalauer ; @llamatrinabahiablanca
www.llamatrina.com.ar




"La dependencia emocional es una adicción, pero se puede superar” por Lic. Luciana Quiroga

Los polémicos harem pants regresan, con un impronta más boho y dan de qué hablar

Atrevida y canchera, el look “bad bitch” de Wanda Nara que marcó tendencia
