El Papa Francisco nos dejó la siguiente reflexión: “la importancia de cuidar las raíces, porque sólo profundizando las ramas crecerán hacia lo alto y darán frutos. Preguntémonos: ¿Cuáles son las raíces más importantes de mi vida? ¿Las recuerdo, las cuido?”
La Argentina tiene una tradición de arte de altísimo nivel, Borges, Cortázar, Roberto Arlt, Bioy Casares, Sábato, Silvina Ocampo, Puig, Abelardo Castillo, José Hernández, Pizarnik, Storni, José Hernández, Rodolfo Walsh, Liliana Bodoc… y puedo seguir, autores reconocidos e idolatrados internacionalmente. En la música, Gardel, Yupanqui, Mercedes Sosa, Piazzolla, Spinetta, Charly, Ricardo Iorio, Pappo.
Argentina es cuna de grandes artistas e intelectuales, tenemos varios premios nobeles.
Pero hoy lamento ver como perdemos una herencia tan fuerte, y nuestras raíces son olvidadas. No hay peor tragedia para un pueblo que olvidar la tradición y renegar de su cultura, así como un árbol sin raíz, nos secamos y morimos lentamente. Hoy tenemos músicos hechos con “copiar y pegar” que no saben entonar una nota, que cosifican, que no se sabe si son argentinos, venezolanos o españoles. Artistas plásticos que pegan una banana a una pared con una cinta o tiran pintura roja sobre una pared y se comparan con Van Gogh. En la literatura, el mundo editorial, nacional e internacional, elije las novelitas “vainilla” de Wattpad y hace tapas con IA, negando el trabajo de grandes artistas, escritores y dibujantes. El arte siempre fue incomodo, plantea preguntas, defiende ideales, representa el espíritu de un pueblo. Hoy el arte es la comida rápida, la musica hecha en computadora por que los pseudocantantes no saben que es un LA sostenido, tener un iPhone y las editoriales publican según los “me gustan” del influencer, no según la calidad de la historia.
Es por eso que soy critico y siento que necesito ser yo mas que nunca, no solo por mí, es un deber para con el arte. El arte de cada país debería representar a su pueblo y hoy vivimos en un mundo donde hay un arte generalizado mediocre que fabrica zombis.
Es por eso que cuando escribo, más allá de que me divierto y que quiero que el lector se divierta, también quiero que reflexione, quiero que sienta incomodidad ante planteamientos éticos y morales, quiero que sepa que soy argentino y que estoy orgulloso de mi historia. Tenemos un gran linaje como para darle la espalda.
Prefiero ser independiente, a mi nunca me van a decir que escribir, no voy a ser políticamente correcto, no voy a ir con políticos de turno ni me interesan los me gusta, quiero trascender y que cuando el lector me lea, pueda llevarse algo, al menos interrogantes. Defiendo el arte hoy mas que nunca. ¡Viva el Eternauta!
https://www.instagram.com/ivantelloescritor
1160244906
www.facebook.com/IvanTelloEscritor






Diseñar con sabor: el arte de contar historias con tortas

Moda en modo alto: lo in, lo out y lo que no podés no tener este invierno

Natural Travel: Experiencias personalizadas en Bariloche

Diego Merino el cantante de culto que representa Renato Papiccio tras décadas de trayectoria se encuentra en su mejor momento artístico

Pablo Ramírez: “El drama y la tragedia forman parte mí”

Furor por la falda de moda de cuadros que podrás llevar todas la temporadas

Así fue la megafiesta de cumpleaños de Esperanza, la hija de Sabrina Rojas y Luciano Castro: muñecos led, baile y glamour
