Cuando el cabello se ve opaco, sin forma, quebradizo o con un crecimiento que parece estancado, en realidad está mostrando signos claros de daño estructural. Esta problemática, que afecta a muchas mujeres, suele ser subestimada o mal tratada.
Desde la tricoterapia capilar, abordamos este daño de manera profunda, con tratamientos personalizados que combinan aparatología, activos específicos y un protocolo en casa para recuperar la fibra capilar. En esta nota, te explico cómo identificarlo, qué lo causa y cómo podemos revertirlo con resultados reales y visibles.
1. ¿Cómo se identifica el daño estructural en el largo del cabello?
El daño estructural en el largo es totalmente visible: se nota un cabello que no crece parejo, se afina hacia las puntas, pierde brillo, elasticidad y se parte con facilidad. Es muy común que las pacientes piensen que “no les crece el pelo”, cuando en realidad lo que sucede es que se quiebra antes de que puedan notar ese crecimiento.
2. ¿Qué lo provoca y cómo se genera este tipo de daño?
Las causas más frecuentes son el uso excesivo de planchita, secador sin protección térmica, decoloraciones y alisados repetidos. Pero además, hay hábitos diarios que lo empeoran y que muchas veces se pasan por alto: dormir con el cabello mojado, frotarlo con la toalla, usar peinados muy ajustados o peinarlo bruscamente. Todo eso va alterando la fibra capilar: la vuelve porosa, la deshidrata y rompe su estructura interna. El cabello se vuelve áspero, pierde peso y movimiento, empieza a lucir apagado y muy difícil de peinar.
3. ¿Cómo actúa la tricoterapia capilar en estos casos?
La tricoterapia aborda el tratamiento de forma personalizada. Primero hacemos un diagnóstico y luego trabajamos con aparatología específica para lograr que los activos penetren profundamente en la fibra. Sumamos recargas lipídicas que ayudan a restaurar la capa protectora del cabello, devolviéndole su flexibilidad y brillo. Desde la primera sesión ya se nota el cambio, aunque el tratamiento completo es progresivo.
4. ¿Qué beneficios aporta la aparatología en el proceso de recuperación?
Es clave, ya que logramos que los activos lleguen donde realmente se necesita. Así, no solo tratamos por fuera, sino que reestructuramos desde adentro. Esto hace que los resultados sean más efectivos y duraderos.
5. ¿Qué cuidados se deben tener en casa?
El protocolo en casa es tan importante como el tratamiento profesional. Siempre recomiendo productos dermocosméticos adaptados al diagnóstico capilar de cada mujer.
Instagram: romina_zurdo_tricoterapeuta
Zárate – Bs As







Exclusivo: secretos y peligros de un presidente mesiánico

Juliana Awada y el calzado perfecto para el invierno: confort y estilo con sello alemán

Valentino y Bastian, los hijos de Wanda Nara y Evangelina Anderson, viajan juntos a Brasil: noche de festejo y despedida
