viernes 17 de enero del 2025

Ciao Costa: Facilitando el Camino a la Ciudadanía Italiana

Ciao Costa, un estudio jurídico especializado en ciudadanía italiana, acompaña a sus clientes en todo el proceso, desde la recolección de documentación hasta la obtención del pasaporte, brindando soluciones personalizadas y profesionales con un enfoque cercano y cálido. Galería de fotosGalería de fotos

Ciao Costa: Facilitando el Camino a la Ciudadanía Italiana
Ciao Costa: Facilitando el Camino a la Ciudadanía Italiana | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

¿Qué motivó la creación de Ciao Costa y cómo han evolucionado sus servicios en el ámbito de la gestión de ciudadanías italianas?

Somos dos hermanas: Milena Costa, abogada en derecho migratorio y extranjería, y Dalina Costa, arquitecta, quienes encontraron la motivación para crear Ciao Costa principalmente por nuestra pasión por Italia, por su cultura, y por el amor que sentimos por la historia de nuestra familia, ya que nuestros nonno y nonna eran italianos.

Así fue como comenzamos, ayudando a familiares, amigos y conocidos a obtener el reconocimiento de su ciudadanía italiana, así como también a emigrar a Italia, ya que nos unen las raíces de dos países maravillosos. En nuestro caso, vivimos en dos países diferentes: una en Argentina y otra en Italia, lo que nos permitió establecer conexiones en ambos lugares.

Poco a poco nos dimos cuenta de que esto era nuestra verdadera pasión y decidimos formalizarlo creando nuestro propio estudio jurídico, especializado en trámites migratorios y extranjería, con énfasis en la ciudadanía italiana.

Nuestro estudio ha evolucionado hasta ofrecer todos los servicios necesarios para obtener la ciudadanía italiana, desde el inicio hasta la finalización del trámite, incluyendo la confección completa del expediente, tanto por vía administrativa (desde el país de residencia o viajando a Italia) como por vía judicial, gracias a que contamos con un estudio jurídico en Italia.

Nuestro gran potencial radica en que estudiamos cada caso de forma personalizada, conociendo en detalle la línea directa de los antepasados hasta la persona que solicita el reconocimiento. Así, podemos llevar a cabo el trámite con compromiso, profesionalismo y calidez.

¿Cuáles son los pasos clave que deben seguir las personas que desean obtener la ciudadanía italiana a través de su servicio?

El primer paso clave para tramitar la ciudadanía italiana es verificar si se cumple con uno de los requisitos fundamentales: tener un antepasado italiano (AVO), ya sea padre, madre, abuelo, bisabuelo, tatarabuelo, etc., ya que no existe límite generacional. También se puede solicitar la ciudadanía italiana si el cónyuge es ciudadano italiano, a través del matrimonio.

A partir de allí, se puede comenzar a reunir toda la documentación necesaria y evaluar la viabilidad del caso, demostrando que el derecho a la ciudadanía italiana no ha sido interrumpido. Es por ello que es muy importante contar con un asesoramiento personalizado desde el principio del proceso.

¿Qué tipos de documentación y traducciones son necesarios para armar la carpeta de solicitud, y cómo ayudan ustedes en este proceso?

Los documentos requeridos para la tramitación de la ciudadanía italiana dependen de cada caso en particular, como mencionamos anteriormente. En nuestro estudio jurídico asesoramos en función del caso específico de cada cliente, tomando en cuenta la composición de su línea de ascendencia, el lugar donde se presenta el expediente, la vía elegida y otros factores relevantes.

Ofrecemos el servicio completo de armado de expediente, ya sea que se decida presentar el expediente ante el Consulado correspondiente del país de residencia o si se prefiere presentarlo en Italia, con la tramitación y residencia correspondientes. Además, ofrecemos asesoría para aquellos casos que deben gestionarse por vía judicial, como en los juicios por "vía materna" o por "falta de turnos" para obtener un turno en el Consulado.

También brindamos un servicio de control de documentos para aquellos clientes que no saben cómo organizar su expediente o necesitan ayuda con la documentación.

En resumen, ofrecemos todos los servicios necesarios para acompañar a nuestros clientes desde el inicio hasta la obtención de su ciudadanía italiana, incluyendo asesoramiento posterior para el registro en el Anagrafe y la obtención del pasaporte.

¿Qué diferencias existen entre el proceso administrativo y el judicial para la obtención de la ciudadanía, y cuándo es recomendable optar por cada uno?

La principal diferencia entre ambos procesos es que el proceso judicial se lleva a cabo ante la Justicia italiana, en Italia. Esta opción es viable en casos de "vía materna", cuando en la línea de ascendencia italiana hasta llegar al AVO se encuentra una mujer (independientemente de si ella es italiana o de otra nacionalidad) que tuvo un hijo/a antes del 01/01/1948. Antes de esa fecha, las mujeres no podían transmitir la ciudadanía italiana a sus hijos, pero ahora, gracias a este proceso judicial, es posible hacerlo. También se utiliza la vía judicial en los casos de "falta de turnos", cuando no se logra obtener un turno para el trámite administrativo mediante la plataforma consular.

Por otro lado, la vía administrativa es adecuada para todos los casos en los que no haya una mujer en la línea directa de ascendencia (desde el antepasado italiano hasta el solicitante) o si dicha mujer tuvo a su hijo/a después de 1948.

En ambos casos, estudiamos cada situación de manera personalizada para determinar la vía más adecuada legalmente.

¿Podrían compartir una historia de éxito de un cliente que haya logrado obtener su ciudadanía italiana con su ayuda?

Leer esta pregunta nos llena de felicidad, ya que el principal motor de nuestro trabajo son los resultados de los casos. No podríamos elegir solo uno, pero los casos más destacados son aquellos en los que, a pesar de que nuestros clientes sabían que tenían un antepasado italiano, no lograban encontrar la documentación necesaria. Después de contactarnos y realizar una entrevista personalizada, donde nos cuentan qué datos tienen sobre su familia, evaluamos el caso y comenzamos la búsqueda de los documentos italianos faltantes. La alegría de obtener los resultados es compartida con nuestros clientes, y nos sentimos muy felices al completar el árbol genealógico de cada uno.

Otro de los casos de éxito que rescatamos son aquellos en los que hemos logrado obtener la ciudadanía italiana de nuestros clientes en un tiempo récord, ya sea por presentación en Italia o a través de la vía judicial.

¿Cuáles son sus planes futuros para Ciao Costa y cómo ven la evolución de la demanda de ciudadanía italiana en los próximos años?

Nuestro plan a futuro es seguir creando el puente y la conexión entre Italia y Argentina, ayudando a las personas a viajar, conocer la cultura italiana, emigrar y brindar soluciones tanto administrativas como judiciales ante todo lo que esto implica.

En nuestro caso, tenemos el corazón dividido entre dos naciones con mucha historia en el medio, siempre agradecidas con nuestros padres, nonnos y bisnonnos por haber mantenido esta unión a lo largo de los años y generaciones, aunque de manera indirecta.

Sin embargo, también somos conscientes de que año tras año crece la incertidumbre sobre el futuro, y creemos que tener la posibilidad de contar con la doble nacionalidad, independientemente de cuál sea el país europeo, abre las puertas del mundo a nuevas oportunidades. Ser ciudadano italiano y contar con un pasaporte italiano abre muchas puertas y brinda múltiples beneficios.

Desde nuestro estudio jurídico, seguiremos acompañando a nuestros clientes en todo el proceso hacia la obtención de su ciudadanía italiana.

"Una sfida per cuori forti"

PARA CONOCER MÁS:

Instagram: @ciao.costa

WhatsApp: +54 9 2216035514

Web: www.ciaocosta.com

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA