sábado 03 de mayo del 2025

Embarazo y salud bucal: Desmitificando mitos odontológicos

El embarazo es un estado donde ocurren dinámicos cambios que afectan a la salud de la embarazada. Las pacientes embarazadas deben realizar controles odontológicos preventivos, siendo el segundo trimestre (13 a 24 semanas) el periodo ideal para realizar tratamientos odontológicos en caso de ser necesario. Galería de fotosGalería de fotos

Embarazo y salud bucal: Desmitificando mitos odontológicos
Embarazo y salud bucal: Desmitificando mitos odontológicos | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

Existen varios mitos sobre la salud bucal en el embarazo que no son ciertos. Aca te dejamos algunos de los más comunes y la verdad detrás de ellos:

Mito 1: "No se pueden hacer tratamientos dentales durante el embarazo"

Realidad: Sí se pueden realizar tratamientos odontológicos, especialmente en el segundo trimestre, que es el periodo más seguro. Los controles y las limpiezas dentales son esenciales para evitar problemas como la gingivitis del embarazo la cual es muy común por los cambios hormonales.

Mito 2: "El bebé roba el calcio de los dientes de la madre "

Realidad: El calcio del bebé proviene de la dieta materna, no de los dientes. Si la madre no consume suficiente calcio, el cuerpo lo extraerá de sus huesos, no de sus piezas dentales. Es un mito que hay caída de piezas dentarias por el embarazo.

Mito 3: "El embarazo siempre causa la pérdida de dientes"

Realidad: No se pierden dientes por el embarazo. Si ocurre, suele ser por problemas preexistentes como caries o enfermedad periodontal que no fueron tratados a tiempo.

Mito 4: "No se pueden usar anestesias en tratamientos dentales"

Realidad: Si puede utilizarse anestesia local durante el embarazo sobre todo en el segundo trimestre, siempre y cuando se tenga en cuenta cada embarazo en particular y la salud general de la embarazada lo permita. Es importante que de ser necesario un tratamiento invasivo, el/la odontóloga tenga comunicación con el/la obstetra de la paciente y en caso de ser necesario, existen anestésicos locales seguros para embarazadas, sin vasoconstrictor, que pueden utilizarse sin riesgo para la madre o el bebé.

Si bien es cierto que durante el embarazo hay un aumento de predisposición a la aparición de caries o enfermedades de la encía por varios motivos como:  mala higiene bucal de la embarazada, cambios en la alimentación, cambio hormonal que provoca un cambio en la composición salival y nauseas, manteniendo una correcta higiene bucal y haciendo controles odontológicos pueden evitarse por completo.

Mantener una buena salud bucal durante la gestación no solo beneficia a la madre, sino también al bebé. Es importante visitar a tu dentista al menos 1 vez durante el embarazo.

WhatsApp de turnos: 1136034879

Instagram: @odbellesirodriguezorsero

Consultorio en CABA, atención de Lunes a Sábados

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA