¿Cómo nació Fibras del Norte?
Nació de una necesidad del alma: la de volver a las raíces, de honrar la tierra y a quienes la habitan desde hace generaciones. Me conmovió profundamente el trabajo de las mujeres artesanas, su sabiduría silenciosa, y el vínculo que tienen con la naturaleza, nos cuenta Bettina creadora y fundadora de la marca. Sentí que debía ser un canal para que esas historias llegaran más lejos, con respeto y belleza.
¿Qué materiales usan y qué significan?
Trabajamos con fibras naturales que llevan el alma de los pueblos originarios: el chaguar es tejido por mujeres Wichí, la palma por mujeres Qom, el carandillo por mujeres Pilagá, la lana de nuestras ovejas en la Patagonia, la fibra de llama es hilada y teñida en Jujuy. Cada hebra es parte de una historia, de una cosmovisión ancestral. Nada está industrializado: todo respeta los tiempos de la naturaleza y de las manos que crean.
¿Cómo es el proceso creativo?¿Qué desafíos enfrentan?
Parte siempre del vínculo con las comunidades. Cada diseño nace del respeto, del diálogo y de la escucha. No imponemos tendencias: nos dejamos guiar por la memoria textil de cada lugar. El principal desafío es visibilizar el valor del trabajo artesanal en un mundo que va rápido. Pero confiamos en que cada pieza tejida con alma despierta algo en quien la recibe.
¿Qué mensaje busca transmitir Fibras del Norte?
Queremos que cada pieza sea un acto de memoria y amor. Que quien la use sienta que lleva algo vivo, hecho con propósito, con alma. Fibras del Norte es una manera de mirar el mundo: con respeto, raíz y conexión profunda.
Instagram: @fibrasdelnorte
Contacto: 1166102703
tienda online: www.fibrasdelnorte.com.ar










Corte Suprema salomónica: haciendo equilibrio

Las 6 marcas de belleza que recomienda la inteligencia artificial (y que amamos tener en el radar)

Mauro Icardi respaldó a la China Suárez tras su descargo contra Benjamín Vicuña: "No todo lo que brilla es oro"
