A raíz del reciente accidente cerebrovascular sufrido por la boxeadora Alejandra Oliveras, surgieron numerosos comentarios en medios radiales y televisivos, muchos de ellos erróneos o sin fundamento médico. El Dr. Jorge Baraboglia, especialista en MEDICINA Ortomolecular y Flebologia, explica por qué es fundamental entender el origen de los ACV y cómo prevenirlos.
Los tapones arteriales, llamados técnicamente ATEROMAS, se forman principalmente en pacientes con diabetes, EN SU MAYORIA, (y en no diabéticos también). Esta enfermedad daña múltiples órganos, afectando las arterias, los nervios, la retina y los riñones, generando arteriopatía, neuropatía, retinopatía y nefropatía diabética.
El ACV, una de las consecuencias más graves, ocurre cuando una arteria cerebral se tapa
(isquémico) o se rompe (hemorrágico). Frente a estos casos, muchos médicos enfatizan la necesidad de actuar dentro de las primeras seis horas, para tratar de evitar el daño neuronal, pero pocos hablan de la prevención.
El Dr. Baraboglia propone realizar estudios simples como el ECO DOPPLER de los vasos del cuello y de las piernas a pacientes desde los 40 años con antecedentes familiares de diabetes. Estos exámenes permiten detectar taponamientos arteriales tempranos, que pueden tratarse antes de que produzcan un ACV.
Además, desmonta el mito del MAL LLAMADO COLESTEROL MALO, este se vuelve dañino cuando se oxida, debido a factores como el alcohol, el cigarrillo, el sedentarismo, la hipertensión y, por supuesto, la diabetes.
Esta oxidación forma células espumosas que se adhieren a las arterias y forman los ateromas. Reitero… en no diabéticos también.
Un tratamiento poco difundido, pero con décadas de historia, LA QUELACIÓN, que nació en los años 40 para eliminar LOS METALES PESADOS COMO EL PLOMO en trabajadores navales. Encargados de pintar los barcos de guerra que comenzaban con mareos, visión borrosa etc. Se utiliza el EDTA, por vía endovenosa en sueros, una sustancia que elimina por vía urinaria, los metales pesados y también el calcio, responsable de la calcificación arterial. El tratamiento mejora la circulación, rejuvenece el sistema vascular y puede evitar episodios como la claudicación intermitente, en la que el paciente debe detenerse al caminar por falta de oxígeno en los músculos de sus piernas.
La conclusión es clara: la prevención es clave. Con estudios adecuados y tratamientos como LA QUELACIÓN, es posible evitar la evolución de lesiones arteriales que desembocan en un ACV. Como subraya el Dr. Baraboglia, informar correctamente puede salvar vidas.
Soy el doctor Jorge Baraboglia- MN-127746
Instagram @drjorgebaraboglia





7 razones para animarte a un quiz, incluso si no sabés la capital de Madagascar

El despachante de aduana: una figura que crece y toma protagonismo a cada segundo

Viajes a medida: armamos tu experiencia desde cero

La Rufina Deluxe: El lujo hecho a mano que transforma pantuflas y ojotas en piezas de deseo

Guillermo Francos, el bombero oficial

Emily Blunt deslumbra en el rodaje de El Diablo viste a la moda 2 con un look Dior impactante

El furioso descargo de Wanda Nara ante una nueva denuncia de Mauro Icardi: "Todo con el fin de sacarme a mis hijas"
