Cinthia Corica, ¿cómo y con qué objetivos nace el emprendimiento?
Labot Argentina surge como la materialización de mi pasión por innovar, aprender y compartir. Teniendo en cuenta mi experiencia en roles como docente y coordinadora, mi formación como coach, trainer y speaker especializada en Gestión Educativa, STEAM, Inteligencia Artificial y Magister en Tecnología Educativa; y las miles de consultas que recibía, el contexto pandemico del 2020 sirvió para motivarme a publicar contenidos con la intención de ayudar a los docentes brindando propuestas innovadoras, dinámicas disruptivas y gamificaciones para sorprender a los estudiantes.
A la fecha, puedo afirmar que Labot Argentina es un referente en la integración de la tecnología que contribuye significativamente a la transformación educativa.
¿Cómo abordas la incorporación de la tecnología y qué propuestas ofreces a los docentes y emprendedores?
El objetivo es crear un espacio de aprendizaje colaborativo, fomentando la creatividad, la innovación y la superación del temor a la tecnología, viéndola como aliada para generar cambios.
En el contexto actual, donde abundan los recursos digitales y llegó la inteligencia artificial, es esencial ser criteriosos en su uso y selección. En este sentido, Labot proporciona experiencias inmersivas de aprendizaje a través de talleres, mentorías grupales e individuales, materiales interactivos y sesiones con invitados especializados.
En este contexto en donde las tecnologías transforman la educación de forma tan dinámica y acelerada, ¿cuáles son los próximos pasos para Labot Argentina?
Todo el tiempo estoy creando, planeando y diseñando cómo continuará creciendo la marca.
Por ejemplo, en febrero, impartiré un AI Summer Camp, donde se llevará a cabo cuatro encuentros dirigidos a la comunidad educativa, en la cual los participantes se sumergirán en una propuesta sobre la Inteligencia Artificial, su evolución histórica y sus usos en la educación.
Aparte, ofreceré talleres para docentes de Nivel Inicial sobre Pensamiento computacional, Programación y Robótica; materiales para el inicio de clases, propuestas multinivel sobre “Canva y su inteligencia artificial”, “Narrativa Digital para la Expresión Creativa” y talleres de “construcciones robóticas”, sin robots comerciales.
¿Cuál es la difusión que tiene Labot en Internet?
Actualmente contamos con más 42000 seguidores entre Instagram y YouTube, llegando a 1.3 millones de reproducciones.
Datos de contacto:
Mail: [email protected]
Instagram: @LABOT.ARG
YouTube: https://www.youtube.com/@LabotArgentina






Tiempo de discursos sombríos

Juliana Awada en Cartagena: las claves de su estilo sofisticado y effortless

Strapless, volados y glamour, el look con el que Luisana Lopilato brilló en el Festival de Málaga
