martes 01 de julio del 2025

Lic. Mariela Serra Mestre- Check-in para padres

Preparamos el Equipaje para una crianza respetuosa.

Lic. Mariela Serra Mestre- Check-in para padres
Lic. Mariela Serra Mestre- Check-in para padres | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

¿Es importante que los padres se preparen para criar?

La crianza es como un viaje, y preparar algunas cosas nos permite transitar este camino de forma mas tranquila, segura, sin sobrepesos. Como todo viaje empieza con una maleta abierta y con dudas sobre que llevar. Queremos estar preparados para todo, pero pronto aprendemos que cargar demasiado puede hacer el trayecto más difícil y pesado.

¿Como podemos preparar ese equipaje?

Hoy les comparto un Check-list que puede ayudar a prepara este Equipaje y empacar lo necesario.

Amor incondicional: Es la prenda básica que combina con todo…el clásico que no puede faltar. Porque, a pesar de que en la crianza vamos haciendo duelos en especial de las expectativas hacia nuestros hijos, o de aquellos deseos propios proyectados en ellos, los seguimos amando. Nunca hay que condicionar nuestro amor a las acciones de ellos, podemos sentir dolor, frustración, enojo…pero el amor es integrar las fortalezas y debilidades,  mirarlo como personas reales, en evolución.

Escucha activa: más que oír se trata de estar disponible para entender lo que dicen…y lo que no dicen. “ Estar sin estar “no sirve. Por lo general estamos presente pero atrapados en mil exigencias o en las pantallas, la conexión se hace débil, o se pierde. Es importante escuchar la palabra y la emoción , habilitar lo que mi hijo siente, sin juzgarlo, sin críticas y luego acompañarlo con  contención y pensamiento reflexivo.

Flexibilidad: No todos los caminos en la crianza son rectos ya que hay curvas, badenes y desvíos. Los “recalculando” y “saber adaptarse” favorecen la tolerancia a la frustración. Aprender a esperar, no desear todo con inmediatez, posponer una gratificación inmediata, esperando un logro mediato, lo permite la flexibilidad.

Humor: Es el Kit de “Emergencia Emocional.” Es uno de los pilares de la resiliencia. El humor humaniza, permite ver que los errores son parte del camino, predispone a cambiar con una mirada realista y amorosa hacia nosotros mismos y hacia nuestro entorno. Humor no es descalificar o burlarme, sino una forma de mirar una situación en forma más humana y sensible.

Paciencia: Este elemento no puede faltar en nuestro equipaje, porque me conecta con el sentido de realidad, porque todo se da en un tiempo y en un espacio. La paciencia es esperar, pero en especial es respetar el proceso, el ritmo de cada niño. No pretender que crezcan rápido, acelerando etapas en el convencimiento que son hijos prodigio ya que, estamos formando el cimiento de su psiquismo, de su salud mental, la cual tiene que ser sólida. Esto, requiere tiempo mientras voy disfrutando de sus pequeños logros. La falta de paciencia muchas veces se traduce en conductas violentas hacia el niño.

Vinculo asimétrico: este elemento es necesario en la crianza, porque el niño necesita un referente adulto para identificarlo como figura de cuidado y autoridad. Un adulto que abandonó sus aspectos infantiles, asume un rol asimétrico de responsabilidad para guiar y acompañar. Amigos tendrá muchos en este viaje, pero padres…uno, dos …

Limites amorosos: forman la hoja de ruta, el mapa tan necesario para saber por dónde vamos. Esto transmite seguridad y confianza, por lo que deben ser firmes y amorosos ya que, en la misma persona, no puede coexistir el amor y el miedo, o lo peor, el rechazo.

Hábitos y rutinas: son muy necesarios para que el día a día sea organizado y así visualizar el propósito de la crianza. Anticipar las actividades diarias a los chicos es un recurso que se traduce en armonía y tranquilidad. Si tu Equipaje está ordenado tenés más espacio y un mejor registro, lo que baja tu nivel de ansiedad y además predispone mejor a la autonomía.

Autocuidado: “cuídate para cuidar” …es como ponerte la mascarilla de oxígeno del avión. Los padres somos personas que al decidir serlo no debemos olvidarnos de nosotros mismos. Sabemos que tenemos que estar disponibles para nuestros hijos, pero en condiciones saludables, física y psicológicamente. Cuida tu alimentación, sueño, actividad física, tú cuerpo y tu psiquis, es importante tu recreación, tu vida social y por supuesto tu trabajo. Eres el espejo en donde se mira tu hijo. El adulto donde él se proyecta. Seguro puede haber algunos paréntesis, pero también cuida tus sueños …son parte de tu vida, al igual que tus hijos.

Red de apoyo: estas son las rueditas de la maleta, que alivian y permiten que todo fluya mejor. No te niegues a la ayuda, porque todo será más fácil y disfrutaras más el viaje.

¿Hay elementos que provocan sobrepeso en este equipaje?

¡Si! por ejemplo la culpa, porque nos lleva a reparar en forma desproporcional generando una sobre gratificación y así, creemos aliviar nuestro equipaje , pero es solo por un momento ya que en realidad, lo sobrecargamos con más dificultades como por ejemplo la exigencia y demandas de nuestros hijos, llegando incluso a sentirnos juzgados por ellos.

La frustración también genera un gran sobrepeso, porque no me permite ver el pequeño logro, por lo general se le suma el perfeccionismo, con esta mirada idealista hacia mi o hacia mi hijo. Tengo que sacar de mi equipaje la idea de Padre Perfecto y de Hijo Perfecto.

Las comparaciones o los mandatos son elementos con mucha carga emocional. Los “copio y pego” o las recetas mágicas no aportan soluciones, sino que alejan de la realidad… A mayor expectativa, mayor frustración y menor aceptación.

¿El equipaje va cambiando a lo largo de la crianza?

Cada Tramo tiene su outfit …lo tenemos que ir revisando porque lo que se usa en una etapa tal vez no me sirva para la próxima…el outfit del recién nacido no es el mismo que el de la adolescencia. Es verdad que en el Check- list hay clásicos que se usaran durante todo el viaje como el Amor incondicional, la escucha activa, los limites firmes y amorosos, el autocuidado y otros que se usaran más, por ejemplo, en la primera infancia, como los hábitos y rutinas y la red de apoyo. En la adolescencia deberemos tener muy a mano la paciencia, la flexibilidad, el humor, seguramente se agregarán otros acorde a la necesidad de cada niño/adolescente, de su condición psicofísica y de su historia vital,  ….Para para cada hijo deberás prepara un Carry-on diferente para transitar su crianza y en especial viajar cómodo, tranquilo y disfrutar el viaje

Lic. Mariela Serra Mestre

542644441415

@lic.mariela_serra27

EN ESTA NOTA