5 arrepentimientos comunes antes de morir (y cómo evitarlos a tiempo)
¿Por qué elegiste abordar un tema tan profundo como el arrepentimiento antes de morir?
Porque al final de la vida, pocas cosas duelen tanto como lo que no se hizo. Durante años, Bronnie Ware —una enfermera australiana de cuidados paliativos— escuchó los últimos pensamientos de cientos de personas. La mayoría repetía los mismos lamentos. Hoy los comparto no para entristecerte, sino para inspirarte. Porque todavía estás a tiempo de cambiar tu historia. Y para eso, te dejo pequeñas acciones concretas para empezar hoy.
1. “Ojalá hubiera vivido fiel a mí mismo, no a lo que otros esperaban de mí.”
Este fue el arrepentimiento más repetido.
Muchos confesaron haber vivido tratando de encajar, buscando aprobación o cumpliendo mandatos que no sentían propios.
¿Qué podés hacer hoy?
- Hacé algo cada día que te represente. Puede ser mínimo: escuchar tu música, escribir lo que sentís, empezar esa actividad que hace rato te llama, probar algo nuevo, cambiar de recorrido, dejar un hábito que sabés que te hace mal.
- Aprendé a usar esta palabra poderosa: “no”.
Decir “no” también es cuidarte. Usarlo bien significa poner límites a lo que te aleja de tus valores, tu tiempo y tus metas.
A veces alcanza con un simple: “No, gracias”. Y en esa pequeña frase, te elegís.
Ser fiel a vos mismo se construye con actos cotidianos, no con grandes gestos aislados.
2. “Ojalá no hubiese trabajado tanto.”
Este lamento habla de tiempo perdido: con los hijos, en pareja, con uno mismo.
Lo urgente tapó lo importante. Y el reloj no se puede rebobinar.
¿Qué podés hacer hoy?
- Redefiní el éxito. Muchas personas trabajan sin parar persiguiendo una idea de éxito que ni siquiera eligieron: dinero, títulos, estatus.
Pero al final de la vida, lo material pierde todo valor. Lo que queda son los vínculos, los recuerdos, el tiempo compartido. - Empezá a equilibrar. Organizá tu agenda con la misma seriedad tanto para tus tareas laborales como para tu salud física, tu bienestar emocional y tus vínculos afectivos.
Lo urgente no puede seguir tapando lo importante.
Y cuando trabajes, hacelo con foco, intención y gratitud.
Eso también es éxito: estar presente en lo que hacés, sin perderte la vida mientras la vivís.
3. “Ojalá me hubiera animado a decir lo que sentía.”
Por miedo al rechazo o al conflicto, muchos se tragaron palabras que querían decir.
Y el silencio también deja cicatrices.
¿Qué podés hacer hoy?
- Mirate al espejo y decite en voz alta:
"Está bien sentir lo que siento. No necesito esconderlo ni justificarlo."
Hacelo por 7 días seguidos. Parece simple, pero es transformador. Porque solo podés expresar al mundo aquello que ya abrazaste en vos.
Porque el momento ideal es ahora.
4. “Ojalá hubiese mantenido el contacto con mis amigos.”
Las amistades son un tesoro que muchos dejaron ir, arrastrados por la rutina.
Y al final, el deseo de reencontrarse se vuelve urgente… pero a veces llega tarde.
¿Qué podés hacer hoy?
- Escribile a ese amigo que hace mucho no ves.
No necesitás una excusa. El cariño alcanza.
5. “Ojalá me hubiese permitido ser más feliz.”
La mayoría no se dio cuenta de que la felicidad no se alcanza: se entrena.
Y que muchas veces está en lo más simple.
¿Qué podés hacer hoy?
- Hacé algo que te haga bien, aunque sea mínimo:
Bailá esa canción, reíte con esa serie, salí a caminar sin celular.
Sonreí sin motivo. Sí, incluso si no estás de humor. El cuerpo puede activar la emoción que la mente niega. - La felicidad no se posterga.
- Dejá de mirar el noticiero: Mantenete informado, sí, pero elegí cuándo y cómo.
Evitá ver noticieros a primera hora del día, durante las comidas o justo antes de dormir.
Tu mente no necesita empezar ni terminar el día en modo alerta.
Pensamiento final
La muerte es parte de la vida, sí. Pero el arrepentimiento no tiene por qué serlo.
La buena noticia es que todavía estás a tiempo: tu historia sigue en tus manos.
Y no necesitás grandes cambios, solo decisiones pequeñas con sentido.
Porque vivir con plenitud no es cuestión de suerte… es cuestión de decisión y coraje.
Agendá tu sesión online con Lucio Rodríguez Blanchart
Instagram: @sumar.soluciones / @coachoratoria
WhatsApp: 11 6768-2948
www.sumarsoluciones.com.ar

Dani “La Chepi”: “Pasé tiempos muy difíciles”

Glowlayage: la forma de iluminar tu pelo con una técnica que es tendencia

Así es la casa de Mirtha Legrand: arte, inmensos ventanales y plata en pleno centro
