¿Cómo fueron los inicios del emprendimiento y con qué finalidad se llevó a cabo?
La empresa surgió en el año 2015, cuando Lucia Mariño tenía 19 años de edad e iba a la Facultad de Bellas Artes en UNPL. Allí observó la inexistencia de productos veganos que ella pudiera consumir. Por lo que comenzó a elaborarlos en una pequeña escala artesanal, vendiendo en ferias para que todos tengan la oportunidad de consumir alimentos igual de ricos pero sin ingredientes de origen animal.
Por este motivo fuimos los primeros en crear el primer alfajor plant based en Argentina.
De esta manera los consumidores nos fueron conociendo y al pedir nuestros productos en los locales comenzamos a expandirnos con la ambición de seguir creciendo nacional e internacionalmente.
¿De qué manera se están expandiendo en el mercado?
Muchos objetivos los estamos concretando, de hecho vamos a realizar una exportación a Estados Unidos, ya que hay muchos interesados en nuestros productos.
Actualmente contamos con 20 sabores de alfajores y galletas siendo pioneros en toda la variedad.
El último lanzamiento fue pasta de maní natural sin azúcar ni sodio.
¿Qué mensaje quieren destinar a sus lectores?
El mensaje que quiero transmitir esta nota es que tomen conciencia, dejen de utilizar a los animales como objetos, y alimentos ya que sienten igual que nosotros.
Datos de contacto:
Mail: [email protected]
Instagram: @unrinconvegano
Facebook: UNRINCONVEGANO
Web: www.unrinconvegano.com.ar











De Vuelta a la Simetría: Cómo la Micropigmentación Ayuda Tras una Cirugía de Aumento o Reducción Mamaria, por Juliana Zanetti

Dra. Mónica Bonin: Compromiso y Vanguardia en el Tratamiento de la Endometriosis

Ritsuko: La Diseñadora que transforma la moda en arte personal

DoceOnce: ropa para infancias felices

Nahir Galarza: las pericias claves del caso bajo grave sospecha

Meghan Markle: vendiendo polvo de flores y miel ya generan un impacto de 10 millones de dólares

Quién es Mili Schauer, la actriz revelación de Mar del Plata
