Emilia Mazer y su desnudo en “Los chicos de la guerra”: “Fue un símbolo de libertad”
Emilia Mazer recordó su debut en cine con "Los chicos de la guerra" y confesó que su desnudo fue una transgresión cargada de simbolismo en la posdictadura.
En una entrevista íntima con Héctor Maugeri en +CARAS, Emilia Mazer repasó momentos clave de su carrera y recordó su debut cinematográfico en Los chicos de la guerra, película de 1984 que se convirtió en un hito del cine argentino. Con tan solo 18 años, la actriz protagonizó una escena audaz que, más allá del impacto estético, adquirió un fuerte significado simbólico en el contexto de la posdictadura.
Los inicios disruptivos de Emilia Mazer
Con solo seis años, Mazer decretó que quería ser actriz. Su entusiasmo y determinación la llevaron a iniciar su camino en plena adolescencia y, apenas cumplida la mayoría de edad, debutó masivamente en cine con una producción que marcó a toda una generación.
Emilia Mazer en +CARAS.
Los chicos de la guerra, dirigida por Bebe Kamin y basada en el libro de Daniel Kon, reflejaba la vida de tres jóvenes que fueron a la Guerra de Malvinas y lograron regresar, mostrando las secuelas emocionales de aquel conflicto. El estreno no casualmente coincidió con el regreso de la democracia y la apertura cultural que empezaba a despuntar en la sociedad argentina.
Emilia Mazer recordó su desnudo en "Los chicos de la guerra"
En medio de ese contexto, Emilia Mazer protagonizó un desnudo que para la época fue muy disruptivo y que no pasó desapercibido. Consultada por Maugeri sobre qué sensaciones le provoca volver a verse en esa película, explicó: “Me remite a mi época. Éramos bastante inocentes en un punto y toda esa timidez se traduce en lo que a mí de verdad me sucedía”.
Consciente del impacto, agregó: “Hacía muchos años que en la pantalla de un cine no aparecía un desnudo de una persona joven. Recién terminaba la dictadura y, por otro lado, yo soy de la generación de Malvinas, estaba en el secundario durante la guerra, en pleno 5° año. La película se hizo un poquito después y fue un momento muy fresco”.
Afiche de "Los chicos de la guerra" (1984).
Más allá de lo artístico, la actriz interpretó esa audaz escena como una expresión cargada de contenido político y cultural: “Ese desnudo tenía el significado de ser una verdadera transgresión o un símbolo de libertad en medio del sofoco que implicó la dictadura en nuestro país”.
Recordó también cómo la represión sexual atravesaba la vida cotidiana de los jóvenes de entonces: “No podías usar la pollera demasiado corta. Me acuerdo que fui con un tul transparente que no se veía nada a una fiesta de 15 y yo estaba un poco descocada. Vengo de una generación muy agobiada por lo que estaba bien o mal”.
Emilia Mazer en "Los chicos de la guerra", la película de los 80 con la que debutó en el cine.
Con el paso de los años, la película sigue ocupando un lugar importante en la cultura del país como también en su vida. Durante la pandemia, Mazer la volvió a ver junto a su hija adolescente y vivió un momento especial. “Lo más hermoso que me pasó fue ver la película con mi hija. A mi hija le pareció natural, hermoso y lindo verme”, expresó emocionada. Ese gesto cerró un círculo: la actriz que a los 18 representó la frescura de una generación oprimida, hoy encuentra en los ojos de su hija la validación de esa libertad conquistada.
En su paso por +CARAS con Héctor Maugeri, Emilia Mazer recordó cómo fue debutar en cine con Los chicos de la guerra y cómo su desnudo, lejos de ser un recurso provocador, se convirtió en un símbolo de libertad tras los años de dictadura. La actriz reivindicó aquella escena como parte de una generación que buscaba romper con la represión cultural y sexual, y reveló la emoción de revivirla junto a su hija, décadas después.
MDP