Gustavo Cordera de nuevo en el ojo de la tormenta: la polémica frase con la que defendió a Ricardo Barreda
El cantante volvió a realizar polémicos dichos. Esta vez, con un caso policial que estremeció al país entero.
Una vez más la aparición pública de Gustavo Cordera genera una ola de críticas y comentarios negativos en redes sociales. Esta vez, el excantante de Bersuit Vergarabat, habló en el stream de Pedro Rosemblat, donde hizo mención sobre su participación en la serie documental "Barreda, el odontólogo femicida" que se estrenó en la plataforma Flow. En su intervención en Gelatina dejó una reflexión que generó una serie de controversias: justificó el cuádruple femicidio que marcó un antes y un después en los casos policiales de Argentina.
Gustavo Cordera defendió a Ricardo Barreda, el odontólogo femicida
Ricardo Barreda mató a su esposa Gladys McDonald (57), a sus hijas, Cecilia (26) y Adriana (24) y a su suegra, Elena Arreche (86). El caso policial más estremecedor de la década del ´90 cobró vida mediante una serie documental llamada: Barreda, el odontólogo femicida. Es por esta razón que, Gustavo Codera habló de su participación en esta producción estrenada en la plataforma de series y películas, brindando declaraciones que generaron fuertes críticas y malestar en los usuarios.
Gustavo Cordera | Revista Caras
"Cualquiera puede cometer un asesinato en cualquier momento. Inclusive yo puedo cometer un crimen", comenzó diciendo. En este marco, el artista realizó una conjetura que funcionó como combustible para la audiencia y los cibernautas: "Genera una mística una persona que asesina. Hay algo en el inconsciente colectivo que siempre va a estar más del lado predador que de la víctima".
En este sentido, Cordera fue al hueso y exclamó que lo que se generó en el dentista fue una reacción ante un presunto atropello: "Barreda simboliza una injusticia cometida sobre una persona que reacciona de una manera violenta para salir de esa injusticia".
El autor de la frase "Locati, Barreda, Monzón y Cordera también matan por amor", hizo hincapié a las repercusiones que tiene su visión respecto a la violencia, el cual señaló que es víctima de una “persecución organizada”: "Nunca antes en la historia de la humanidad se vio una organización tan eficiente, tan coordinada y de tanta inversión para la cancelación y persecución de una persona".
Tras estos dichos, las redes sociales se convirtieron en un hervidero de opiniones críticas hacia el cantante, donde se cuestionan tanto sus comentarios sobre el caso Barreda como su discurso de auto victimización y presunta persecución ideológica. Esta convergencia entre su pasado y su actual presente reaviva el debate sobre el rol de los artistas y su responsabilidad social ante actos de violencia extrema, sobre todo, cuando se refiere a temas tan sensibles como el femicidio.
Gustavo Cordera | Twitter
Cabe resaltar que, Gustavo Cordera fue imputado en 2020 por el delito de “incitación a la violencia colectiva”, luego de asegurar en la Escuela de Periodismo TEA ARTE: "Es una aberración de la ley que, si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera coger con vos, vos no te las puedas coger. Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente". No obstante, fue sobreseído por la justicia en noviembre de ese año.
NB
También te puede interesar
-
Cuándo y por dónde se podrá ver la serie sobre Ricardo Barreda
-
Yanella Cordera, la hija de Gustavo Cordera, rompió el silencio: por qué dejaron Argentina en 2009
-
Qué se sabe hasta ahora del femicidio de Natalia Andrade, la tía de Valentina Zenere
-
Gustavo Cordera, exvocalista de Bersuit Vergarabat, sorprendió en el cumpleaños de Sarah Burlando