Julieta Díaz y su hija Elena (Revista Caras)
CELEBRIDADES

Julieta Díaz reveló cómo es la vida actual de su hija Elena, que nació con parálisis cerebral

La actriz contó en detalle los pormenores de la crianza de la pequeña, cómo avanza en el colegio y el rol de su padre en su día a día.

Julieta Díaz estuvo de invitada en el programa de Ernesto Ténembaum, en Radio con Voz donde habló de su presente laboral, como también del plano más íntimo: la crianza de Elena, su hija de casi 11 años que nació con parálisis cerebral. En este marco, la actriz abrió su corazón y contó los avances que realizó su primogénita, fruto de su romance con el estadounidense Brent Federighi.

Julieta Díaz habló de la vida actual de su hija Elena

En reiteradas oportunidades, Julieta Díaz se expresó acerca de la discapacidad que enfrenta Elena, tras ser diagnosticada con parálisis cerebral desde los primeros minutos de vida. Separada desde hace menos de un año de Gervasio Troche, la artista busca cuidar su bienestar y ocuparse de las cuestiones importantes de su día a día. “Me separé hace ya 10 meses y estoy muy tranquila, tratando de buscar la tranquilidad, con muchos temas personales, así que busco cuidar mi energía, protegerla y mantenerla”.

Julieta Díaz y su hija Elena | Instagram

Esta frase le dio al pie al conductor del ciclo radial para preguntarle por el actual estado de salud de la nena. “Nació con parálisis cerebral y a los seis años desarrolló una epilepsia secundaria de la lesión cerebral”, comenzó diciendo. Acto seguido, profundizó: “Lo que pasa es que vos podés tener una parálisis cerebral y estar cuadripléjico, o podés tener una parálisis cerebral como mi hija, que es un grado entre uno y dos de seis grados. Ella camina, habla, se conecta, está bien cognitivamente, está en cuarto grado con ayuda, pero...”.

En este contexto, la dramaturga aseguró que ella cuenta con el apoyo de su expareja, y padre de la chiquilla para afrontar la complejidad del día a día. “La fuerza la saco primero de que yo tengo una vida muy privilegiada. Por suerte, mi compañero de crianza, que es el padre de mi hija, es una persona no solo muy responsable y muy amorosa: se hace cargo de su parte. No es que me ayuda, sino se hace cargo de la parte que le toca”, dijo.

Fue en este momento en el que denunció la situación que atraviesan miles de madres que están a cargo de manera unilateral de la crianza de niños con esta condición. “Hay gente que no tiene un mango, que son mujeres que a lo mejor están solas con chicos con discapacidad porque terminan quedándose las madres. Pero hay una parte para las personas que no tienen ni siquiera obra social, es que es el Estado que ahí sí tiene que cubrir a la gente más vulnerable. Imagínate, la pobreza más grande y además una discapacidad”.

Finalmente, celebró que Elena pueda avanzar con las terapias y con los estímulos, dejando en claro la importancia de valorar los actos cotidianos. “Me emocioné porque mi hija estaba llevando su perrito a pasear y para mí fue como me emocioné de la alegría. Y sí, porque hay un montón de cosas que no puede hacer, pero eso lo puede hacer, pudo disfrutar de un perro”, confesó. Aunque prefiere mantener los detalles en el ámbito de lo privado para evitar la exposición de la nena. 

Julieta Díaz y su hija Elena | Instagram

Cabe destacar que, en 2021, en diálogo con Catalina Dugli, contó que es “algo que no se cura” y que “tiene que hacer su tratamiento, su rehabilitación como la gente que vive con parálisis cerebral” para poder expandir al máximo su potencial. De esta manera, Julieta Díaz se muestra resiliente ante las adversidades que le impone la vida, compartiendo los avances cotidianos de Elena. Su espíritu de lucha y su vocación por el bienestar de su hija la llevó a superar los obstáculos y a valorar las pequeñas acciones como parte de la superación.

NB

EN ESTA NOTA