Cuándo y por dónde se podrá ver la serie sobre Ricardo Barreda
Se trata de una docuficción en el que se reconstruirán los detalles de los crímenes cometidos por el odontólogo.
En medio del furor de las producciones del tru crime, llega a la pantalla la reconocida historia sobre los crímenes cometidos por Ricardo Barreda con la que se contará detalles de lo sucedido en la propiedad ubicada en la calle 48, entre 11 y 12, de la ciudad de La Plata, el 15 de noviembre de 1992. Barreda, el odontólogo femicida es uno de los estrenos más esperados debido a la gran resonancia del caso.
Cuándo estará disponible Barreda, el odontólogo femicida
El 15 de noviembre de 1992, el odontólogo Ricardo Barreda llegó a su hogar en la ciudad de La Plata y se encontró con una terrorífica escena: los asesinatos de su esposa, Gladys McDonald; a sus hijas, Cecilia y Adriana; y a su suegra, Elena Arreche, según su primera versión ante las autoridades. Pero poco se tardó en saber que el autor de estos crímenes fue él.
El documental se estrenará el próximo 25 de septiembre y revela los detalles de cómo se vivía dentro de ese hogar siendo que la tensión se vivía puertas adentros, aparentando otra realidad para él afuera. Con una recopilación de entrevistas, dramatizaciones, archivos y recursos de inteligencia artificial se reconstruirá esta situación hasta el momento de que Ricardi Barreda cometió los crímenes. Rodolfo Palacios, Mariana Carbajal y Mauro Szeta participan de este lanzamiento que estará disponible en Flow para Latinoamérica.
Pero también, el momento del juzgamiento del odontólogo es una parte central del relato al contextualizar aquella justicia de los años 90, en el que el hombre se convirtió en un personaje popular por fuera de los delitos cometidos. Fue condenado a cadena perpetua y contó con el beneficio de arresto domiciliario, que se le fue revocado por no cumplirlo, y dado nuevamente más tarde. La producción es de Zeppelin Studios y cuenta con dos capítulos.
A lo largo de los años, el caso Ricardo Barrera fue relatado desde diversas miradas y hasta con el testimonio del propio asesino, que falleció el 25 de mayo de 2020 durante su internación en un geriátrico. Sin embargo, el documental se presenta como un espacio de reflexión y análisis respecto a la cultura de la actualidad, marcada por la violencia de género y los discursos de odio.
También te puede interesar
-
Joaquín Furriel conquista Netflix con el estreno de su nueva serie: cuándo se podrán ver todos los episodios de “El Refugio Atómico”
-
En el barro 2 llega a Netflix: cuándo se podrá ver y todo lo que se sabe sobre la nueva temporada
-
La miniserie de misterio familiar y drama psicológico ideal para ver un dia de lluvia: tiene seis capítulos
-
La película protagonizada por 8 estrellas de Hollywood que es furor en Netflix: de qué trata