lunes 31 de marzo del 2025
CARAS DECO 20-03-2025 10:16

Creando Conexiones: El Arte de Fusionar Arquitectura, Cerámica y Emoción

En un mundo donde la arquitectura y el arte se encuentran, dos arquitectas transforman la cerámica en un lenguaje propio, explorando la funcionalidad y la estética. A través de su trabajo, nos invitan a descubrir cómo las formas, los materiales y la expresión personal se entrelazan, creando piezas únicas que trascienden la tradición y conectan con el alma de cada espacio. Una historia de pasión, innovación y comunidad. Galería de fotosGalería de fotos

Creando Conexiones: El Arte de Fusionar Arquitectura, Cerámica y Emoción
Creando Conexiones: El Arte de Fusionar Arquitectura, Cerámica y Emoción | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

¿Cómo se iniciaron en el mundo de la cerámica y qué las motivó a explorar este arte? ¿Cómo ha evolucionado su actividad?
Iniciamos en la cerámica por curiosidad y la necesidad de encontrar una forma de expresión personal. Como arquitectas, nos atrajo la maleabilidad del material y la posibilidad de crear infinitas formas. Comenzamos con técnicas básicas, pero con el tiempo exploramos combinaciones con otras disciplinas artísticas. La cerámica se transformó en un medio para conectar con la comunidad, expresar emociones y transmitir nuestra creatividad. A lo largo de los años, nuestras creaciones se han diversificado y profundizado, enriqueciendo tanto nuestra práctica como la relación con nuestras alumnas.

¿Cómo influye su formación arquitectónica en su enfoque hacia la cerámica? ¿Han encontrado similitudes entre ambas disciplinas?
La arquitectura ha influido profundamente en nuestra cerámica, ya que nos ha dado una comprensión del espacio, la forma y la funcionalidad. La atención al detalle, la proporción y el uso consciente de materiales, características propias de la arquitectura, se trasladan naturalmente a nuestras piezas cerámicas. Ambas disciplinas comparten la importancia de la narrativa espacial y la interacción con el entorno, lo que nos permite crear obras funcionales que se integran armónicamente en los espacios.

¿Cuáles son los principales desafíos al integrar la cerámica y la arquitectura en sus proyectos y cómo los han superado?
Uno de los desafíos al combinar cerámica y arquitectura es la compatibilidad de materiales, ya que la cerámica puede tener propiedades que causen fisuración. Esto requiere pruebas exhaustivas antes de su uso. Además, la cerámica artesanal suele ser más costosa que otros materiales, por lo que a menudo se limita a áreas específicas del proyecto. Otro desafío es la planificación de tiempos, dado que la producción cerámica puede ser más lenta. Superamos estos obstáculos trabajando estrechamente con otros ceramistas y manteniendo una comunicación constante con los equipos de trabajo, lo que nos permite adaptarnos y enriquecer los proyectos.

¿Cómo describirían su estilo personal en la creación de piezas de cerámica y qué temas prefieren explorar?
Nuestro estilo es versátil y único. Cada pieza está pensada para cumplir una función específica, pero con muchas posibilidades de adaptación. Buscamos la originalidad y la simplicidad, inspirándonos en el lema "menos es más" de Mies van der Rohe. A pesar de nuestras diferencias, compartimos la visión de crear piezas sencillas y claras que reflejan nuestra pasión por la cerámica. Nos adaptamos a las necesidades del cliente, siempre ofreciendo trabajos originales y personalizados.

¿Cuáles son sus principales fuentes de inspiración y cómo las incorporan en su proceso creativo? ¿Cómo colaboran en este proceso creativo?
Nos inspiramos principalmente en la naturaleza, las experiencias personales, la cultura y otras obras de arte. Estas influencias se traducen en nuestra experimentación con técnicas y materiales, lo que enriquece nuestro proceso creativo. Como amigas y colegas, compartimos ideas y visiones, lo que amplía nuestra perspectiva y fortalece nuestras obras. La retroalimentación constructiva y el apoyo mutuo son esenciales para nuestro crecimiento artístico. Nos desafían los temas comunes que exploramos, creando un trabajo cohesivo y significativo.

En resumen, ¿cómo ven la cerámica en su vida profesional?
La cerámica se ha convertido en una forma de expresión que fusiona nuestras habilidades arquitectónicas con nuestra pasión por el arte. Gracias a la colaboración constante y la inspiración mutua, seguimos explorando nuevas posibilidades en el mundo cerámico, buscando siempre innovar y conectar con las personas.

Juliana Andrada Sardi 3865-571033

Jorgelina Herrera 381-4761258

IG: kapra.ceramica

Mail: [email protected]

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA