La vivienda Mitre 1 fue diseñada para una familia de tres miembros y un perro, priorizando las necesidades básicas y la privacidad. Ubicada en una esquina dentro de un barrio cerrado en Gorina, se concibió como una "vivienda tamiz", que integra espacios exteriores como terrazas y patios, permitiendo la conexión con el entorno.
La estrategia inicial incluyó vincular la planta baja y el nivel superior a través de espacios exteriores, generando vacíos que proporcionen iluminación y ventilación natural, mientras favorecen la extensión de las actividades interiores hacia estos espacios. La elección de materiales y tecnología también fue fundamental; Se utilizó una combinación de construcción tradicional con ladrillos y bloques de hormigón calados, creando un filtro que define la casa y su relación con los habitantes.
La estructura funcional es sencilla: la planta baja alberga áreas sociales, mientras que la planta alta está destinada a actividades más privadas. El acceso a la vivienda comienza desde el espacio urbano, conduciendo a un pórtico donde se observa un volumen blanco que mezcla áreas opacas y transparentes. Un patio en doble altura y un semicubierto forman la primera entrada, ofreciendo una conexión visual hacia la terraza de la planta alta y una vista al fondo.
Al abrir la puerta principal, se revela el espacio social que incluye estar, comedor, galería, pileta y parque. Un patio lateral actúa como pulmón de la casa, brindando amplitud y facilitando el acceso a la escalera de concreto. La cocina y el área de parrilla están situadas sobre la medianera sur, para dejar libre la continuidad de los espacios sociales, quedando así definido un claro sistema circulatorio.
En la planta alta, la circulación refleja la de la planta baja, con un dormitorio y baño al frente, y la habitación principal con vestidor y baño en suite al contrafrente. La elección de una fachada blanca busca uniformidad, integrando los bloques calados y muros tamices en una composición armónica que une todos los elementos de la vivienda.
Ubicación: Joaquín Gorina, La Plata, Buenos Aires
Arquitectos: Sbarra - Sbarra - Nievas
Proyecto: Mauro Sbarra y Leandro Sbarra
Dirección: Eduardo Nievas Micucci.
Superficie: 225m2.
Año: 2024.
Redes: (instagram) @estudio.nievas @leandrosbarra
Créditos fotógrafo: Arq. Ana Centeno (instagram) @anacentenoph
Ejecución: Fango Arquitectura & Construcción (instagram) @fango_arq







Cómo un vestido de novia dio vida a French Coffret

San José Muebles presenta su nueva línea de mesas: el complemento perfecto para sus históricas sillas

Marcela Silvestrini: La Arquitecta que Encuentra Arte en la Materia
