martes 01 de abril del 2025

Adolescencia: Miniserie sobre los orígenes de un trastorno narcisista

El narcisismo es una etapa del desarrollo que debe superarse. Cuando esto no ocurre, surgen comportamientos narcisistas. Galería de fotosGalería de fotos

Adolescencia: Miniserie sobre los orígenes de un trastorno narcisista
Adolescencia: Miniserie sobre los orígenes de un trastorno narcisista | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

La miniserie Adolescencia muestra este proceso. El narcisista ve a los demás como enemigos, teme al amor por miedo a la vulnerabilidad y aleja a las personas hiriéndolas. Así, prueba su resistencia y confirma su creencia de que nadie es confiable, validando su inteligencia.

En el episodio 3, la psicóloga expone el circuito relacional del narcisista en varias fases.

En la fase de control, actúa sin emociones, solo enfocado en sí mismo. Sus elogios encubren agresividad pasiva. Su comunicación es evasiva, distorsiona la realidad y ridiculiza a otros para generar angustia y vergüenza. Manipula sutilmente y evita cualquier confrontación directa que pueda exponer su fragilidad.

En la fase de ira y autoconfianza, cuando lo cuestionan sobre su padre, desconfía: "Esto es una trampa." Luego ataca: "Tus preguntas son una m…." Al fallar, muestra inseguridad: “¿Qué les dijiste de mí?” Su narcisismo herido lo lleva a evadir, bostezar y negar conversaciones previas (gaslighting). Cada ataque busca reafirmar su control y minimizar el impacto emocional en sí mismo.

En la fase de ruptura emocional, confiesa angustia y recuerda a su padre ocultando su vulnerabilidad. Siente vergüenza y miedo al rechazo. Cuando descubre que la psicóloga habló con su padre, estalla por miedo a su juicio.

En la fase de defensa, atrapado, se victimiza: "Estoy en un psiquiátrico… no hice nada." En un arrebato de furia, desafía la autoridad: "¡Nadie controla lo que yo hago!" Su negación y agresión son intentos desesperados de restaurar su imagen.

En la fase de confesión y conexión, relata encuentros sexuales con burla, muestra desprecio por la mentira y busca validación sobre su físico. Reflexiona sobre su trato a mujeres vulnerables y reanuda la seducción con halagos sutiles, mostrando su necesidad de control y poder.

En la fase de confesión final, admite su estrategia de humillación: “La maté sin tocarla.” Se jacta de destruir la autoestima de una mujer que lo hirió, confirmando su necesidad de superioridad y manipulación.

En la fase de colapso vincular, al perder el control sobre el otro, se desmorona: “¿Yo te agrado? Porque tú me agradas… ¿ni un poquito?” Finalmente, con el ego destrozado, suplica: “No le digas a nadie.”

En una sesión, se evidencia su mecanismo vincular basado en el miedo, la fragilidad oculta y la necesidad constante de validación externa.
 

DRA. PIA MARTINA ROLDÁN VIESTI

Abogada T°92 F°959 - Esp. Violencia de Género (Argentina)

Psicóloga MN. 57.457 - Esp. en Psiquiatría y Psicopatías (Argentina)

Psicóloga General Sanitaria - M-42755 COP (España)

IG: piamartina.ok

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA